• Inicio
  • Docencia
    • Arquitectura
    • Arquitectura de Paisaje
    • Diseño Industrial
    • Urbanismo
    • Posgrados >
      • Especializaciones
      • Arquitectura · Maestría y Doctorado
      • Diseño Industrial · Maestría
      • Urbanismo · Maestría y Doctorado
    • Requerimientos Académicos >
      • Cursos y Servicios de Cómputo
      • Exámenes Profesionales
      • Mediateca · Idiomas
      • Práctica Profesional y Bolsa de Trabajo
      • Servicio Social
    • Oferta Complementaria >
      • Cátedra Extraordinaria
      • Cursos Extracurriculares
      • Educación a Distancia
      • Educación Continua
      • Intercambio Académico
    • Servicios Escolares >
      • Alumnos
      • Primer Ingreso
      • Profesores
  • Investigación
    • Archivos y Colecciones >
      • Archivo Arqs. Mexicanos
      • Archivo DI Clara Porset Dumas
      • Herbario Carlos Contreras Pages
    • CIAUP
    • Laboratorios >
      • Estructuras
      • LATE
      • LAVEP
      • Macroergonomía
      • Planeación Urbana
      • Procedimientos y Sistemas Constructivos
      • Sistemas de Información Monitoreo y Modelación Urbana y de Vivienda
      • Sustentabilidad
      • Vivienda FA
    • Proyectos Institucionales >
      • CASA
      • Museo Virtual Precolombino
      • Taller Experimental de Verano
      • Workshop UNAM-UNIFE
    • Redes Academicas >
      • Patrimonio Histórico Iberoamericano
      • Red Alvar >
        • Red Alvar 2012 >
          • Temática X
          • Temática Y
          • Temática Z
    • Vinculación y Proyectos Especiales
  • Difusión
    • Bibliotecas
    • Comunicación Social >
      • Repentina
    • Difusión Cultural
    • Galería Digital >
      • Expo Arquitectura Textil
      • Expo Arquitectura Generativa
      • Expo [Perplex/Placation]
      • Galería Fotografica
    • Publicaciones >
      • Academia XXII
      • Bitácora
      • Libros
    • Webstream Videoarchivo >
      • 8º Congreso Internacional de Arquitectura con Alta Tecnología Sustentable y Diseño Bioclimatico
      • 4º Congreso Internacional Arquitectura y Ambiente
      • Cátedra Extraordinaria Federico Mariscal
      • Jornadas de Arquitectura Prehispánica
      • Presentaciones Terna 2013
      • Diplomado ABS
      • Coloquio Félix Candela 2011
  • Comunidad
    • Académicos
    • Actualización Docente
    • Apoyo Estudiantil y Tutorías >
      • Agrupaciones Estudiantiles
      • Becas
      • Información Básica FA
      • Tutorías
    • Consejo Técnico
    • Correo Institucional
    • Deportes
    • Documentos Institucionales
    • Egresados
    • Evaluación Docente
    • Incubadora de la Facultad de Arquitectura
    • Reporta
  • Info
    • Noticias
    • Calendario UNAM · FA
    • Créditos
    • Directorio
    • Glosario
    • Historia
    • Instalaciones
    • Logos
    • Ubicación
UNAM | Facultad de Arquitectura
  • Inicio
  • Docencia
    • Arquitectura
    • Arquitectura de Paisaje
    • Diseño Industrial
    • Urbanismo
    • Posgrados >
      • Especializaciones
      • Arquitectura · Maestría y Doctorado
      • Diseño Industrial · Maestría
      • Urbanismo · Maestría y Doctorado
    • Requerimientos Académicos >
      • Cursos y Servicios de Cómputo
      • Exámenes Profesionales
      • Mediateca · Idiomas
      • Práctica Profesional y Bolsa de Trabajo
      • Servicio Social
    • Oferta Complementaria >
      • Cátedra Extraordinaria
      • Cursos Extracurriculares
      • Educación a Distancia
      • Educación Continua
      • Intercambio Académico
    • Servicios Escolares >
      • Alumnos
      • Primer Ingreso
      • Profesores
  • Investigación
    • Archivos y Colecciones >
      • Archivo Arqs. Mexicanos
      • Archivo DI Clara Porset Dumas
      • Herbario Carlos Contreras Pages
    • CIAUP
    • Laboratorios >
      • Estructuras
      • LATE
      • LAVEP
      • Macroergonomía
      • Planeación Urbana
      • Procedimientos y Sistemas Constructivos
      • Sistemas de Información Monitoreo y Modelación Urbana y de Vivienda
      • Sustentabilidad
      • Vivienda FA
    • Proyectos Institucionales >
      • CASA
      • Museo Virtual Precolombino
      • Taller Experimental de Verano
      • Workshop UNAM-UNIFE
    • Redes Academicas >
      • Patrimonio Histórico Iberoamericano
      • Red Alvar >
        • Red Alvar 2012 >
          • Temática X
          • Temática Y
          • Temática Z
    • Vinculación y Proyectos Especiales
  • Difusión
    • Bibliotecas
    • Comunicación Social >
      • Repentina
    • Difusión Cultural
    • Galería Digital >
      • Expo Arquitectura Textil
      • Expo Arquitectura Generativa
      • Expo [Perplex/Placation]
      • Galería Fotografica
    • Publicaciones >
      • Academia XXII
      • Bitácora
      • Libros
    • Webstream Videoarchivo >
      • 8º Congreso Internacional de Arquitectura con Alta Tecnología Sustentable y Diseño Bioclimatico
      • 4º Congreso Internacional Arquitectura y Ambiente
      • Cátedra Extraordinaria Federico Mariscal
      • Jornadas de Arquitectura Prehispánica
      • Presentaciones Terna 2013
      • Diplomado ABS
      • Coloquio Félix Candela 2011
  • Comunidad
    • Académicos
    • Actualización Docente
    • Apoyo Estudiantil y Tutorías >
      • Agrupaciones Estudiantiles
      • Becas
      • Información Básica FA
      • Tutorías
    • Consejo Técnico
    • Correo Institucional
    • Deportes
    • Documentos Institucionales
    • Egresados
    • Evaluación Docente
    • Incubadora de la Facultad de Arquitectura
    • Reporta
  • Info
    • Noticias
    • Calendario UNAM · FA
    • Créditos
    • Directorio
    • Glosario
    • Historia
    • Instalaciones
    • Logos
    • Ubicación
Imagen

SERVICIO SOCIAL 


Presentación
Requisitos
Tutoriales
Descargables
Programas

Presentación

​El Servicio Social es una etapa más en la formación profesional del alumno que le permite el contacto estrecho con la realidad social, económica y cultural del país. Para la Facultad de Arquitectura, el cumplimiento de esta obligación, representa la posibilidad de poder retribuir a la comunidad de menores recursos, parte del esfuerzo invertido en la formación universitaria de los estudiantes.
El Servicio Social tiene una duración de 480 horas que deberán realizarse en un tiempo mínimo de seis meses.
El alumno debe inscribirse en los programas de Servicio Social previamente registrados en esta coordinación en los tiempos establecidos por la convocatoria.
En el año se abren dos periodos de inscripción al Servicio Social, apareciendo la convocatoria correspondiente al inicio de cada semestre.

  • Requisitos
  • Taller propedéutico en linea
  • Brigadas de Iniciación
  • Programas
<
>
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
  • Cubrir el 65% de créditos de la carrera.
  • Haber acreditado las materias Extensión Universitaria IV y el Taller de Proyectos VI.
  • Cubrir el 70% de créditos de la carrera.



​
  • Cubrir el 70% de créditos de la carrera.



​
  • Cubrir el 75% de créditos de la carrera
​


​
Es un taller en LINEA de inducción al Servicio Social en donde se conocerá todo lo concerniente a los objetivos, la operación y el procedimiento para realizarlo en tiempo y forma.
El objetivo es proporcionar al alumno suficiente información previa para que pueda atender y resolver cualquier situación que se le presente durante la prestación de su servicio, o bien para que tome decisiones de manera responsable.
Acreditar el Taller es uno de los requisitos indispensables para poder realizar la inscripción al Servicio Social. 
​
Ventajas de realizarlo en Línea:
Puedes hacerlo desde cualquier lugar, sólo necesitas estar conectado a internet.
Desde esta plataforma podrás registrar tu BRIGADA 
Antes de:
1.- Abre una cuenta en la página de aulas virtuales de la FA.
aulasvirtuales.arq.unam.mx/moodle/

2.- Si ya tienes cuenta, pero no recuerdas tu nombre de usuario o contraseña, ponte en contacto con el área de Educación a Distancia.
¡Importante! NO GENERES UNA CUENTA NUEVA.
Tel. 5622-0739 @:ed.fa@unam.mx

3.- Actualiza tus datos. Es importante que tu perfil tenga tu nombre completo (todos tus nombres y tus dos apellidos)



Fechas
Las Fechas son publicadas en la Convocatoria de Inscripciones de cada periodo.
Es importante que abras tu cuenta días ANTES para evitar contratiempos.
Estructura del Taller
1.- El Taller se compone de 3 Sesiones. Al final de cada sesión, se te presentará un cuestionario el cual deberás responder y obtener una calificación mínima para pasar a la siguiente sesión.
2.- Si no lograste obtener la calificación mínima, deberás esperar un tiempo antes del siguiente intento. 
Nota: la calificación mínima y el tiempo de espera entre intentos se te informará una vez que hayas entrado al aula virtual.
3.- Podrás intentar las veces que sean necesarias hasta obtener la calificación mínima y así pasar a la siguiente sesión, por eso es importante que antes de responder los cuestionarios leas y comprendas perfectamente toda la información.
4.- Una vez que hayas acreditado las 3 sesiones podrás seleccionar tu Brigada.
En esta parte también se te pedirá escribir tu número de cuenta y tu carrera. No olvides hacerlo ya que sin esto no podrás inscribir tu brigada.
5.- Por último, se te pedirá que respondas una Encuesta de Evaluación. Con tu ayuda podremos mejorar diferentes aspectos de este taller en línea.
​
Duración
Tendrás 3.5 días (84 horas) para acreditar el Taller y seleccionar tu Brigada. No habrá prórrogas.
Contraseña
La Contraseña para entrar es publicada en esta página a las 8:00am del 1er día en que se abre el Taller.
Ubicación del Taller
Una vez dentro de tu sesión de la página de Aulas Virtuales te vas a: Categorías > Varios
Son trabajos colectivos que se realizan en la Ciudad de México, Área Metropolitana y algunos de los Estados de la República Mexicana, que dan atención a ciertas problemáticas de algunas comunidades del país que requieren de un servicio arquitectónico significativo.

Las Brigadas de Servicio Social HAN SIDO IMPLEMENTADAS CON LA FINALIDAD de:
  • PREPARAR Y SENSIBILIZAR al estudiante en la elección y desarrollo del servicio social comunitario. 
  • VINCULAR  directamente a los prestadores con la comunidad y con el sector público. 
  • IMPACTAR con resultados y productos a corto plazo. 
  • Lograr PRESENCIA UNIVERSITARIA en diversas comunidades del país.
  • PONDERAR  la importancia del trabajo en equipo en una práctica real. 
  • BRINDAR al estudiante elementos que muestren la importancia del trabajo social a través del acercamiento a grupos vulnerables. 
  • VALORAR las aportaciones y contribuciones que representa su labor individual en el trabajo colectivo. 
  • AMPLIAR los conocimientos a través del servicio social, sumando el aprendizaje de una organización, una metodología, una experiencia, etc.
  • FORTALECER el compromiso y la responsabilidad social para con las comunidades más necesitadas.

El participar en una de las Brigadas de iniciación es otro de los requisitos indispensables que el alumno necesita cumplir para poder inscribirse al Servicio Social.  Tienen vigencia de un año.

Reactiva" tu Brigada
Si deseas inscribirte en Periodo 98
(de marzo a septiembre 2017)
y tu Brigada de Iniciación es vigente,
​ven a "reactivar" tu Brigada en sistema a principios de febrero de 2017.
​

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen

​Inscripciones y Seguimiento
​Periodo
 97

Del 5 al 7 de septiembre podrás inscribirte a un programa de SS

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen

TUTORIAL PARA INSCRIPCIÓN EN LINEA

Este video
explica los
pasos que
debes seguir
 al momento
de tu inscripción
en línea al
​ Servicio Social.

Descargables

Imagen

Noticias

docencia
Arquitectura
Arquitectura de Paisaje
Diseño Industrial
Urbanismo

Posgrados
Información Básica
Requerimientos Académicos
   Cursos y Servicios de Cómputo
   Exámenes Profesionales
   Mediateca · Idiomas
   Práctica Profesional + Bolsa de Trabajo
 
  Servicio Social
Oferta Complementaria
   Cátedra Extraordinaria
   
Cursos Extracurriculares
   Educación a Distancia
   Educación Continua
   Intercambio Académico

Servicios Escolares
Investigación
Archivos y Colecciones
Líneas de Investigación
Laboratorios
Proyectos Institucionales
Redes Académicas
Vinculación y Proy. Esp.
Difusión
Bibliotecas
Comunicación Social
Difusión Cultural
Galería Digital
Publicaciones
Webstream + Videoarchivo
Comunidad
Académicos
Administración
Apoyo Estudiantil y Tutorías
Documentos Institucionales
Consejo Técnico
Deportes
Egresados
Reporta
Tienda en línea
Info
Blog de Noticias
Calendario Académico
Créditos

Directorio
Glosario
Historia
Instalaciones
Logos
Ubicación
  • Docencia
  • Investigación
  • Difusión
  • Comunidad
  • Info
<
>
Hecho en México, todos los derechos reservados 2013 - 2015. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Sitio web administrado por: Coordinación de Educación a Distancia y Nuevos Medios, Facultad de Arquitectura, UNAM.  Cualquier asunto relacionado con este portal favor de dirigirse a: medios.fa@unam.mx
Lineamientos generales
para la igualdad de género
Unidad para la atención y Seguimiento de denuncias dentro de la UNAM
Aviso de privacidad
Servidor · Aulas Virtuales

  Compartir y seguir

Twittear
  • Inicio
  • Docencia
    • Arquitectura
    • Arquitectura de Paisaje
    • Diseño Industrial
    • Urbanismo
    • Posgrados >
      • Especializaciones
      • Arquitectura · Maestría y Doctorado
      • Diseño Industrial · Maestría
      • Urbanismo · Maestría y Doctorado
    • Requerimientos Académicos >
      • Cursos y Servicios de Cómputo
      • Exámenes Profesionales
      • Mediateca · Idiomas
      • Práctica Profesional y Bolsa de Trabajo
      • Servicio Social
    • Oferta Complementaria >
      • Cátedra Extraordinaria
      • Cursos Extracurriculares
      • Educación a Distancia
      • Educación Continua
      • Intercambio Académico
    • Servicios Escolares >
      • Alumnos
      • Primer Ingreso
      • Profesores
  • Investigación
    • Archivos y Colecciones >
      • Archivo Arqs. Mexicanos
      • Archivo DI Clara Porset Dumas
      • Herbario Carlos Contreras Pages
    • CIAUP
    • Laboratorios >
      • Estructuras
      • LATE
      • LAVEP
      • Macroergonomía
      • Planeación Urbana
      • Procedimientos y Sistemas Constructivos
      • Sistemas de Información Monitoreo y Modelación Urbana y de Vivienda
      • Sustentabilidad
      • Vivienda FA
    • Proyectos Institucionales >
      • CASA
      • Museo Virtual Precolombino
      • Taller Experimental de Verano
      • Workshop UNAM-UNIFE
    • Redes Academicas >
      • Patrimonio Histórico Iberoamericano
      • Red Alvar >
        • Red Alvar 2012 >
          • Temática X
          • Temática Y
          • Temática Z
    • Vinculación y Proyectos Especiales
  • Difusión
    • Bibliotecas
    • Comunicación Social >
      • Repentina
    • Difusión Cultural
    • Galería Digital >
      • Expo Arquitectura Textil
      • Expo Arquitectura Generativa
      • Expo [Perplex/Placation]
      • Galería Fotografica
    • Publicaciones >
      • Academia XXII
      • Bitácora
      • Libros
    • Webstream Videoarchivo >
      • 8º Congreso Internacional de Arquitectura con Alta Tecnología Sustentable y Diseño Bioclimatico
      • 4º Congreso Internacional Arquitectura y Ambiente
      • Cátedra Extraordinaria Federico Mariscal
      • Jornadas de Arquitectura Prehispánica
      • Presentaciones Terna 2013
      • Diplomado ABS
      • Coloquio Félix Candela 2011
  • Comunidad
    • Académicos
    • Actualización Docente
    • Apoyo Estudiantil y Tutorías >
      • Agrupaciones Estudiantiles
      • Becas
      • Información Básica FA
      • Tutorías
    • Consejo Técnico
    • Correo Institucional
    • Deportes
    • Documentos Institucionales
    • Egresados
    • Evaluación Docente
    • Incubadora de la Facultad de Arquitectura
    • Reporta
  • Info
    • Noticias
    • Calendario UNAM · FA
    • Créditos
    • Directorio
    • Glosario
    • Historia
    • Instalaciones
    • Logos
    • Ubicación