• Inicio
  • Docencia
    • Arquitectura
    • Arquitectura de Paisaje
    • Diseño Industrial
    • Urbanismo
    • Posgrados >
      • Especializaciones
      • Arquitectura · Maestría y Doctorado
      • Diseño Industrial · Maestría
      • Urbanismo · Maestría y Doctorado
    • Requerimientos Académicos >
      • Cursos y Servicios de Cómputo
      • Exámenes Profesionales
      • Mediateca · Idiomas
      • Práctica Profesional y Bolsa de Trabajo
      • Servicio Social
    • Oferta Complementaria >
      • Cátedra Extraordinaria
      • Cursos Extracurriculares
      • Educación a Distancia
      • Educación Continua
      • Intercambio Académico
    • Servicios Escolares >
      • Alumnos
      • Primer Ingreso
      • Profesores
  • Investigación
    • Archivos y Colecciones >
      • Archivo Arqs. Mexicanos
      • Archivo DI Clara Porset Dumas
      • Herbario Carlos Contreras Pages
    • CIAUP
    • Laboratorios >
      • Estructuras
      • LATE
      • LAVEP
      • Macroergonomía
      • Planeación Urbana
      • Procedimientos y Sistemas Constructivos
      • Sistemas de Información Monitoreo y Modelación Urbana y de Vivienda
      • Sustentabilidad
      • Vivienda FA
    • Proyectos Institucionales >
      • CASA
      • Museo Virtual Precolombino
      • Taller Experimental de Verano
      • Workshop UNAM-UNIFE
    • Redes Academicas >
      • Patrimonio Histórico Iberoamericano
      • Red Alvar >
        • Red Alvar 2012 >
          • Temática X
          • Temática Y
          • Temática Z
    • Vinculación y Proyectos Especiales
  • Difusión
    • Bibliotecas
    • Comunicación Social >
      • Repentina
    • Difusión Cultural
    • Galería Digital >
      • Expo Arquitectura Textil
      • Expo Arquitectura Generativa
      • Expo [Perplex/Placation]
      • Galería Fotografica
    • Publicaciones >
      • Academia XXII
      • Bitácora
      • Libros
    • Webstream Videoarchivo >
      • 8º Congreso Internacional de Arquitectura con Alta Tecnología Sustentable y Diseño Bioclimatico
      • 4º Congreso Internacional Arquitectura y Ambiente
      • Cátedra Extraordinaria Federico Mariscal
      • Jornadas de Arquitectura Prehispánica
      • Presentaciones Terna 2013
      • Diplomado ABS
      • Coloquio Félix Candela 2011
  • Comunidad
    • Académicos
    • Actualización Docente
    • Apoyo Estudiantil y Tutorías >
      • Agrupaciones Estudiantiles
      • Becas
      • Información Básica FA
      • Tutorías
    • Consejo Técnico
    • Correo Institucional
    • Deportes
    • Documentos Institucionales
    • Egresados
    • Evaluación Docente
    • Incubadora de la Facultad de Arquitectura
    • Reporta
  • Info
    • Noticias
    • Calendario UNAM · FA
    • Créditos
    • Directorio
    • Glosario
    • Historia
    • Instalaciones
    • Logos
    • Ubicación
UNAM | Facultad de Arquitectura
  • Inicio
  • Docencia
    • Arquitectura
    • Arquitectura de Paisaje
    • Diseño Industrial
    • Urbanismo
    • Posgrados >
      • Especializaciones
      • Arquitectura · Maestría y Doctorado
      • Diseño Industrial · Maestría
      • Urbanismo · Maestría y Doctorado
    • Requerimientos Académicos >
      • Cursos y Servicios de Cómputo
      • Exámenes Profesionales
      • Mediateca · Idiomas
      • Práctica Profesional y Bolsa de Trabajo
      • Servicio Social
    • Oferta Complementaria >
      • Cátedra Extraordinaria
      • Cursos Extracurriculares
      • Educación a Distancia
      • Educación Continua
      • Intercambio Académico
    • Servicios Escolares >
      • Alumnos
      • Primer Ingreso
      • Profesores
  • Investigación
    • Archivos y Colecciones >
      • Archivo Arqs. Mexicanos
      • Archivo DI Clara Porset Dumas
      • Herbario Carlos Contreras Pages
    • CIAUP
    • Laboratorios >
      • Estructuras
      • LATE
      • LAVEP
      • Macroergonomía
      • Planeación Urbana
      • Procedimientos y Sistemas Constructivos
      • Sistemas de Información Monitoreo y Modelación Urbana y de Vivienda
      • Sustentabilidad
      • Vivienda FA
    • Proyectos Institucionales >
      • CASA
      • Museo Virtual Precolombino
      • Taller Experimental de Verano
      • Workshop UNAM-UNIFE
    • Redes Academicas >
      • Patrimonio Histórico Iberoamericano
      • Red Alvar >
        • Red Alvar 2012 >
          • Temática X
          • Temática Y
          • Temática Z
    • Vinculación y Proyectos Especiales
  • Difusión
    • Bibliotecas
    • Comunicación Social >
      • Repentina
    • Difusión Cultural
    • Galería Digital >
      • Expo Arquitectura Textil
      • Expo Arquitectura Generativa
      • Expo [Perplex/Placation]
      • Galería Fotografica
    • Publicaciones >
      • Academia XXII
      • Bitácora
      • Libros
    • Webstream Videoarchivo >
      • 8º Congreso Internacional de Arquitectura con Alta Tecnología Sustentable y Diseño Bioclimatico
      • 4º Congreso Internacional Arquitectura y Ambiente
      • Cátedra Extraordinaria Federico Mariscal
      • Jornadas de Arquitectura Prehispánica
      • Presentaciones Terna 2013
      • Diplomado ABS
      • Coloquio Félix Candela 2011
  • Comunidad
    • Académicos
    • Actualización Docente
    • Apoyo Estudiantil y Tutorías >
      • Agrupaciones Estudiantiles
      • Becas
      • Información Básica FA
      • Tutorías
    • Consejo Técnico
    • Correo Institucional
    • Deportes
    • Documentos Institucionales
    • Egresados
    • Evaluación Docente
    • Incubadora de la Facultad de Arquitectura
    • Reporta
  • Info
    • Noticias
    • Calendario UNAM · FA
    • Créditos
    • Directorio
    • Glosario
    • Historia
    • Instalaciones
    • Logos
    • Ubicación

Premio a la composición arquitectónica Alberto J. Pani 2016


Imagen

Información

La Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México, organiza anualmente este importante premio, el cual nos permite reunir a los mejores estudiantes de las instituciones afiliadas a la Asociación de Instituciones de Enseñanza de la Arquitectura de la República Mexicana (ASINEA), a través de una convocatoria para participar en el desarrollo del concurso para el premio más importante a nivel nacional en composición arquitectónica.

La importancia y trascendencia que para la enseñanza de la Arquitectura ha alcanzado el Premio, conjunta además la expresión de los fines de la Academia Nacional:

“CONOCER, RECONOCER  Y  DAR  A  CONOCER LA ARQUITECTURA”

De los Antecedentes del Premio

La primera etapa / 1947-1949 / cuando se constituyó el fondo con una donación del Ing. Alberto J. Pani para otorgar un premio anual entre los estudiantes de la Escuela Nacional de Arquitectura (ENA) de la UNAM que se distinguieran por su desempeño en el área de la composición arquitectónica y el trabajo en equipo, conforme a la organización de los “talleres verticales”.

La segunda etapa se desarrolla desde el año 1985 al 2013, para volver después de 36 años a otorgarlo cuando, a instancias del arquitecto Mario Pani fundador y presidente de la Academia Nacional de Arquitectura, se nombra al director de la Facultad de Arquitectura de la UNAM como representante de la familia del Ing. Alberto J Pani para la organización del concurso, reconstituyendo el fondo en la Tesorería de la UNAM, llevándose a cabo la primera versión que se celebró en 1985.

En 1998, se propuso que el Premio a la composición arquitectónica Alberto J. Pani debiera evolucionar y convertirse en una opción académica de reconocimiento para mejorar la preparación integral teórica, práctica y de vinculación de los jóvenes estudiantes de arquitectura en un país, por lo que se consideró que ésta segunda etapa del concurso se realizaría tomando como sede una Escuela o Facultad de Arquitectura de una institución afiliada a la ASINEA.

La tercera etapa comienza en el 2014 y en ocasión de la Trigésima Versión del Premio a la composición arquitectónica Alberto J. Pani, se realizó una revisión y actualización de los objetivos académicos, de las bases y requisitos del premio, así como de las características del concurso, que han permitido un mejor desarrollo tanto en el protocolo como en los procedimientos de participación.

De los Objetivos Académicos

  1. Convocar y reunir a los estudiantes de arquitectura, seleccionados por las instituciones afiliadas a la ASINEA, para participar en el concurso anual de composición arquitectónica.
  2. Estimular y favorecer la cultura del concurso y la excelencia del proyecto mediante la confrontación de ideas arquitectónicas y la convivencia entre universitarios.
  3. Acercar y vincular a los concursantes con los problemas nacionales del espacio habitable, donde la arquitectura, entendida como una profesión de servicio, puede y debe ofrecer propuestas viables ante la rica variedad de factores que ofrece nuestro país en cuanto a lo social, el clima, los materiales y los recursos.
  4. Revisar y aplicar, crítica y objetivamente las experiencias generadas por el concurso, para adecuar los planes y programas de estudio en la propuesta de soluciones a los problemas nacionales de urbanismo y arquitectura.
  5. Evaluar los resultados académicos del premio e identificar por esa evaluación, las fortalezas y debilidades de las instituciones participantes

De las Bases del Concurso

Participantes

Documentación:

Un representante seleccionado de cada una de las Escuelas y Facultades de Arquitectura, afiliadas a la Asociación de Instituciones de Enseñanza de la Arquitectura de la República Mexicana, A.C. (ASINEA).

Un representante seleccionado de cada uno de los grupos académicos de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Requisitos de los participantes:

Los concursantes deberán ser:

Para ninguno de los dos casos abajo mencionados, no sean mayores de 25 años a la fecha de iniciación de la convocatoria, lo que deberán comprobar con el acta de nacimiento.

Estudiantes de los dos últimos semestres o el último año de la carrera, acreditando su condición de tales con credencial vigente con fotografía y su IFE vigente.

Egresados de la carrera o arquitectos titulados de la Escuela o Facultad de Arquitectura, afiliada a la Asociación de Instituciones de Enseñanza de la Arquitectura de la República Mexicana, A.C. (ASINEA).
​

Selección de participantes

Los participantes serán seleccionados y nombrados por cada una de las instituciones o de cada uno de los grupos académicos de la Facultad de Arquitectura, mediante el procedimiento que cada entidad considere el más adecuado para éste fin; se da por supuesto que cualquier medio que se utilice tenderá a seleccionar al representante idóneo.

​
Será necesario presentar la siguiente documentación:
  •           Carta de postulación.
  •           Copia del acta de nacimiento
  •           Identificación con fotografía
  •           Ficha de depósito de la cuota de inscripción.

Realizar los procesos de inscripción y registro en la página:  http://arquitectura.unam.mx/pani32.html

Siguiendo el siguiente proceso:

1)    Postulación del Alumno Representante, para lo cual requiere:
·         Proporcionar los datos del responsable de la Inscripción 
·         Enviar Carta de Postulación al mail: ajpani2016@gmail.com (escanear original)
·         Se enviará, vía correo electrónico del responsable, una Clave Única para acceder al sistema e iniciar con el proceso de Pre-Registro, además de un Número de referencia bancaria para realizar el pago directo.

2)    Proceso de Pre-Registro:
·         Proporcionar los datos personales del alumno representante, adjuntar Acta de Nacimiento y credencial de Identificación  IFE. (escanear original)
·         Proporcionar los datos de la Institución para la elaboración del Recibo de Donación, adjuntar su Cédula de Registro Federal de Contribuyentes completa, Razón Social, Dirección fiscal.  (escanear original)
·         Proporcionar la ficha del depósito (escanear original), únicamente por medio de Pago Directo al Banco. La cuota de inscripción es de $5,000.00 (Cinco mil pesos 00/100 M.N.), la cual incluye la inscripción de la institución y la del alumno representante.

La fecha límite para realizar los trámites de Postulación y Pre-registro, será el día viernes 23 de Septiembre 2016, sin prórroga.

3)    Registro final del alumno representante:
·         Deberá acudir el día 26 de septiembre del 2014 a las 9:00 hrs. a la Sala de Consejo Técnico de la Facultad de Arquitectura UNAM, Ciudad Universitaria.



Características del Concurso

El concurso se convoca todos los años y cada cinco años se realizará en la Facultad de Arquitectura, UNAM. 

El concurso se llevará a cabo en dos etapas:

La primera etapa tendrá efecto en locales que proporcionará la Facultad de Arquitectura de la UNAM.
La segunda etapa será en una de las Escuelas o Facultades de Arquitectura, afiliadas a la Asociación de Instituciones de Enseñanza de la Arquitectura de la República Mexicana, A.C. (ASINEA) y que presente su postulación como sede.

Los participantes foráneos deberán trasladarse a la ciudad de México para poder participar en la primera etapa y, de ser finalista, trasladarse a la sede en la que se llevará a cabo la segunda etapa.

En ambas etapas se entregará, al momento del inicio de cada una de éstas, un documento con el programa y los alcances del tema propuesto.
​

Criterios de Presentación para ambas etapas del concurso

•    La representación gráfica se hará con la herramienta a elección del concursante, sea ésta mediante dibujo hecho a mano o con computadora.
•    Se entregarán tres láminas impresas en papel fotográfico mate de 0.60 x 0.90 en forma horizontal.
•    Los finalistas participantes de la segunda etapa entregarán tres láminas con las características antes mencionadas y expondrán su trabajo apoyados con una presentación digital.

Selección de triunfadores

El hecho de ser seleccionado como representante de una institución o de un taller para participar en este concurso, debe considerarse una distinción y reconocimiento como uno de los mejores alumnos de la licenciatura.

Como resultado de la etapa corta del Concurso se seleccionarán los cinco mejores trabajos que se considerarán los finalistas del 32 Premio a la composición arquitectónica Ing. Alberto J. Pani y serán los únicos que intervengan en la etapa larga del mismo.

De los cinco concursantes finalistas se seleccionará un Primer Lugar y se otorgarán cuatro Menciones Honoríficas en igualdad de condiciones.

Los jueces tendrán una reunión con los finalistas después de la premiación, para precisar sobre cada uno de sus proyectos de los participantes los comentarios que se consideraron en el proceso de deliberación.

Jurado del Premio

Miembros Permanentes

El Director de la Facultad de Arquitectura UNAM.
El Presidente en funciones de la ASINEA.
El Presidente de la Academia Nacional de Arquitectura.
Un Académico Emérito de la Academia Nacional de Arquitectura.
El Secretario Académico de la Facultad de Arquitectura, quién además funge como secretario del Jurado.
​
Cuando el concurso se realice cada cinco años en la Facultad de Arquitectura:
Dos egresados con trayectoria profesional reconocida
, invitados por el director de la Facultad.
Cuando la segunda etapa se realice en una de las Escuelas o Facultades de Arquitectura afiliadas a la ASINEA:
Se integrarán al jurado dos egresados con trayectoria profesional reconocida, invitados por el director de la entidad

​

Nunca se deliberará con un número de jurados par.

Miembros Eventuales

Que podrían participar en el jurado cuando el concurso se realice en una de las Escuelas o Facultades de Arquitectura del país, afiliadas a la ASINEA:

El Director de la Escuela señalada como Sede Alterna del Concurso largo o un representante autorizado.
En el caso de que uno de los cinco finalistas sea el representante de la sede alterna, el director de la Escuela podrá designar, de entre el personal académico, otro miembro del Jurado para el concurso largo.

En el caso de que en la Sede Alterna designada hubiera Capítulo de la ANA, uno de los académicos eméritos pudiera ser un miembro del Capítulo de referencia.

Cada cinco años, cuando las dos etapas se desarrollen en la Facultad de Arquitectura de la UNAM, el director de la Facultad de Arquitectura de la UNAM y el presidente de la Asociación de Instituciones de Enseñanza de la Arquitectura de la República Mexicana, A.C. (ASINEA) invitará a dos directores de las Escuelas o Facultades afiliadas.

Premios

El premio al 1er lugar será de $50,000.00 (Cincuenta mil pesos 00/100 M.N.)

Así mismo, se otorgarán 4 menciones honoríficas y $10,000.00 (Diez mil pesos 00/100 M.N.) para cada finalista.


Imagen
Imagen
Imagen

                                                

Concurso Corto 26 al 30 Sept   |   Concurso Largo 03 al 21 Oct   |   Calendario 32Pani   |   Inscripción y Pre-Registro   |   Descargar Póster
​

< Actividades Extracurriculares

Última actualización:  20 mayo 2016

docencia
Arquitectura
Arquitectura de Paisaje
Diseño Industrial
Urbanismo

Posgrados
Información Básica
Requerimientos Académicos
   Cursos y Servicios de Cómputo
   Exámenes Profesionales
   Mediateca · Idiomas
   Práctica Profesional + Bolsa de Trabajo
 
  Servicio Social
Oferta Complementaria
   Cátedra Extraordinaria
   
Cursos Extracurriculares
   Educación a Distancia
   Educación Continua
   Intercambio Académico

Servicios Escolares
Investigación
Archivos y Colecciones
Líneas de Investigación
Laboratorios
Proyectos Institucionales
Redes Académicas
Vinculación y Proy. Esp.
Difusión
Bibliotecas
Comunicación Social
Difusión Cultural
Galería Digital
Publicaciones
Webstream + Videoarchivo
Comunidad
Académicos
Administración
Apoyo Estudiantil y Tutorías
Documentos Institucionales
Consejo Técnico
Deportes
Egresados
Reporta
Tienda en línea
Info
Blog de Noticias
Calendario Académico
Créditos

Directorio
Glosario
Historia
Instalaciones
Logos
Ubicación
  • Docencia
  • Investigación
  • Difusión
  • Comunidad
  • Info
<
>
Hecho en México, todos los derechos reservados 2013 - 2015. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Sitio web administrado por: Coordinación de Educación a Distancia y Nuevos Medios, Facultad de Arquitectura, UNAM.  Cualquier asunto relacionado con este portal favor de dirigirse a: medios.fa@unam.mx
Lineamientos generales
para la igualdad de género
Unidad para la atención y Seguimiento de denuncias dentro de la UNAM
Aviso de privacidad
Servidor · Aulas Virtuales

  Compartir y seguir

Twittear
  • Inicio
  • Docencia
    • Arquitectura
    • Arquitectura de Paisaje
    • Diseño Industrial
    • Urbanismo
    • Posgrados >
      • Especializaciones
      • Arquitectura · Maestría y Doctorado
      • Diseño Industrial · Maestría
      • Urbanismo · Maestría y Doctorado
    • Requerimientos Académicos >
      • Cursos y Servicios de Cómputo
      • Exámenes Profesionales
      • Mediateca · Idiomas
      • Práctica Profesional y Bolsa de Trabajo
      • Servicio Social
    • Oferta Complementaria >
      • Cátedra Extraordinaria
      • Cursos Extracurriculares
      • Educación a Distancia
      • Educación Continua
      • Intercambio Académico
    • Servicios Escolares >
      • Alumnos
      • Primer Ingreso
      • Profesores
  • Investigación
    • Archivos y Colecciones >
      • Archivo Arqs. Mexicanos
      • Archivo DI Clara Porset Dumas
      • Herbario Carlos Contreras Pages
    • CIAUP
    • Laboratorios >
      • Estructuras
      • LATE
      • LAVEP
      • Macroergonomía
      • Planeación Urbana
      • Procedimientos y Sistemas Constructivos
      • Sistemas de Información Monitoreo y Modelación Urbana y de Vivienda
      • Sustentabilidad
      • Vivienda FA
    • Proyectos Institucionales >
      • CASA
      • Museo Virtual Precolombino
      • Taller Experimental de Verano
      • Workshop UNAM-UNIFE
    • Redes Academicas >
      • Patrimonio Histórico Iberoamericano
      • Red Alvar >
        • Red Alvar 2012 >
          • Temática X
          • Temática Y
          • Temática Z
    • Vinculación y Proyectos Especiales
  • Difusión
    • Bibliotecas
    • Comunicación Social >
      • Repentina
    • Difusión Cultural
    • Galería Digital >
      • Expo Arquitectura Textil
      • Expo Arquitectura Generativa
      • Expo [Perplex/Placation]
      • Galería Fotografica
    • Publicaciones >
      • Academia XXII
      • Bitácora
      • Libros
    • Webstream Videoarchivo >
      • 8º Congreso Internacional de Arquitectura con Alta Tecnología Sustentable y Diseño Bioclimatico
      • 4º Congreso Internacional Arquitectura y Ambiente
      • Cátedra Extraordinaria Federico Mariscal
      • Jornadas de Arquitectura Prehispánica
      • Presentaciones Terna 2013
      • Diplomado ABS
      • Coloquio Félix Candela 2011
  • Comunidad
    • Académicos
    • Actualización Docente
    • Apoyo Estudiantil y Tutorías >
      • Agrupaciones Estudiantiles
      • Becas
      • Información Básica FA
      • Tutorías
    • Consejo Técnico
    • Correo Institucional
    • Deportes
    • Documentos Institucionales
    • Egresados
    • Evaluación Docente
    • Incubadora de la Facultad de Arquitectura
    • Reporta
  • Info
    • Noticias
    • Calendario UNAM · FA
    • Créditos
    • Directorio
    • Glosario
    • Historia
    • Instalaciones
    • Logos
    • Ubicación