• Inicio
  • Docencia
    • Arquitectura
    • Arquitectura de Paisaje
    • Diseño Industrial
    • Urbanismo
    • Posgrados >
      • Especializaciones
      • Arquitectura · Maestría y Doctorado
      • Diseño Industrial · Maestría
      • Urbanismo · Maestría y Doctorado
    • Requerimientos Académicos >
      • Cursos y Servicios de Cómputo
      • Exámenes Profesionales
      • Mediateca · Idiomas
      • Práctica Profesional y Bolsa de Trabajo
      • Servicio Social
    • Oferta Complementaria >
      • Cátedra Extraordinaria
      • Cursos Extracurriculares
      • Educación a Distancia
      • Educación Continua
      • Intercambio Académico
    • Servicios Escolares >
      • Alumnos
      • Primer Ingreso
      • Profesores
  • Investigación
    • Archivos y Colecciones >
      • Archivo Arqs. Mexicanos
      • Archivo DI Clara Porset Dumas
      • Herbario Carlos Contreras Pages
    • CIAUP
    • Laboratorios >
      • Estructuras
      • LATE
      • LAVEP
      • Macroergonomía
      • Planeación Urbana
      • Procedimientos y Sistemas Constructivos
      • Sistemas de Información Monitoreo y Modelación Urbana y de Vivienda
      • Sustentabilidad
      • Vivienda FA
    • Proyectos Institucionales >
      • CASA
      • Museo Virtual Precolombino
      • Taller Experimental de Verano
      • Workshop UNAM-UNIFE
    • Redes Academicas >
      • Patrimonio Histórico Iberoamericano
      • Red Alvar >
        • Red Alvar 2012 >
          • Temática X
          • Temática Y
          • Temática Z
    • Vinculación y Proyectos Especiales
  • Difusión
    • Bibliotecas
    • Comunicación Social >
      • Repentina
    • Difusión Cultural
    • Galería Digital >
      • Expo Arquitectura Textil
      • Expo Arquitectura Generativa
      • Expo [Perplex/Placation]
      • Galería Fotografica
    • Publicaciones >
      • Academia XXII
      • Bitácora
      • Libros
    • Webstream Videoarchivo >
      • 8º Congreso Internacional de Arquitectura con Alta Tecnología Sustentable y Diseño Bioclimatico
      • 4º Congreso Internacional Arquitectura y Ambiente
      • Cátedra Extraordinaria Federico Mariscal
      • Jornadas de Arquitectura Prehispánica
      • Presentaciones Terna 2013
      • Diplomado ABS
      • Coloquio Félix Candela 2011
  • Comunidad
    • Académicos
    • Actualización Docente
    • Apoyo Estudiantil y Tutorías >
      • Agrupaciones Estudiantiles
      • Becas
      • Información Básica FA
      • Tutorías
    • Consejo Técnico
    • Correo Institucional
    • Deportes
    • Documentos Institucionales
    • Egresados
    • Evaluación Docente
    • Incubadora de la Facultad de Arquitectura
    • Reporta
  • Info
    • Noticias
    • Calendario UNAM · FA
    • Créditos
    • Directorio
    • Glosario
    • Historia
    • Instalaciones
    • Logos
    • Ubicación
UNAM | Facultad de Arquitectura
  • Inicio
  • Docencia
    • Arquitectura
    • Arquitectura de Paisaje
    • Diseño Industrial
    • Urbanismo
    • Posgrados >
      • Especializaciones
      • Arquitectura · Maestría y Doctorado
      • Diseño Industrial · Maestría
      • Urbanismo · Maestría y Doctorado
    • Requerimientos Académicos >
      • Cursos y Servicios de Cómputo
      • Exámenes Profesionales
      • Mediateca · Idiomas
      • Práctica Profesional y Bolsa de Trabajo
      • Servicio Social
    • Oferta Complementaria >
      • Cátedra Extraordinaria
      • Cursos Extracurriculares
      • Educación a Distancia
      • Educación Continua
      • Intercambio Académico
    • Servicios Escolares >
      • Alumnos
      • Primer Ingreso
      • Profesores
  • Investigación
    • Archivos y Colecciones >
      • Archivo Arqs. Mexicanos
      • Archivo DI Clara Porset Dumas
      • Herbario Carlos Contreras Pages
    • CIAUP
    • Laboratorios >
      • Estructuras
      • LATE
      • LAVEP
      • Macroergonomía
      • Planeación Urbana
      • Procedimientos y Sistemas Constructivos
      • Sistemas de Información Monitoreo y Modelación Urbana y de Vivienda
      • Sustentabilidad
      • Vivienda FA
    • Proyectos Institucionales >
      • CASA
      • Museo Virtual Precolombino
      • Taller Experimental de Verano
      • Workshop UNAM-UNIFE
    • Redes Academicas >
      • Patrimonio Histórico Iberoamericano
      • Red Alvar >
        • Red Alvar 2012 >
          • Temática X
          • Temática Y
          • Temática Z
    • Vinculación y Proyectos Especiales
  • Difusión
    • Bibliotecas
    • Comunicación Social >
      • Repentina
    • Difusión Cultural
    • Galería Digital >
      • Expo Arquitectura Textil
      • Expo Arquitectura Generativa
      • Expo [Perplex/Placation]
      • Galería Fotografica
    • Publicaciones >
      • Academia XXII
      • Bitácora
      • Libros
    • Webstream Videoarchivo >
      • 8º Congreso Internacional de Arquitectura con Alta Tecnología Sustentable y Diseño Bioclimatico
      • 4º Congreso Internacional Arquitectura y Ambiente
      • Cátedra Extraordinaria Federico Mariscal
      • Jornadas de Arquitectura Prehispánica
      • Presentaciones Terna 2013
      • Diplomado ABS
      • Coloquio Félix Candela 2011
  • Comunidad
    • Académicos
    • Actualización Docente
    • Apoyo Estudiantil y Tutorías >
      • Agrupaciones Estudiantiles
      • Becas
      • Información Básica FA
      • Tutorías
    • Consejo Técnico
    • Correo Institucional
    • Deportes
    • Documentos Institucionales
    • Egresados
    • Evaluación Docente
    • Incubadora de la Facultad de Arquitectura
    • Reporta
  • Info
    • Noticias
    • Calendario UNAM · FA
    • Créditos
    • Directorio
    • Glosario
    • Historia
    • Instalaciones
    • Logos
    • Ubicación
Imagen

Curso: Manejo y mantenimiento de la vegetación a través de la técnica de la poda

Ponentes
Biol. Leticia Velázquez Ramírez.
Resumen curricular :
Licenciatura en Biología. ENEP Iztacala, UNAM.
Participación en diversos proyectos de investigación como: En el levantamiento y asistencia técnica en el proyecto de vinculación: La estrategia de
mejoramiento ambiental y paisajístico de los Viveros de Coyoacán. Octubre a Diciembre 2011.
Participación en el levantamiento fitosanitario, del Deportivo 18 de marzo, Delegación Miguel Hidalgo. Enero-Febrero 2011. Proyecto de Vinculación.
Participación en el levantamiento y asistencia técnica, en el proyecto de vinculación en el Bosque de San Juan de Aragón, del 1 de noviembre al 31 de
diciembre del 2007. Asistencia y apoyo en el herbario ‘Carlos Contreras Páges’ de la Unidad Académica de Arquitectura de Paisaje durante los años 2002-2011
Asesora de proyectos de Arquitectura de Paisaje diversos.

M. en C. María del Carmen Meza Aguilar.
Resumen curricular :
Biologa por Facultad de Ciencias, UNAM.
Maestría en Ciencias (Biología). Facultad de Ciencias, UNAM.
Curadora responsable del Herbario de plantas ornamentales “Carlos Contreras Pagés”, en la Unidad Académica de Arquitectura de Paisaje de la
Facultad de Arquitectura, UNAM.
Participación en diversos proyectos de investigación como: "Consolidación del Herbario de Plantas Ornamentales Carlos Contreras Pagés". PAPIME y
Diseño sustentable, Catálogo de plantas nativas para el diseño de espacios abiertos. PAPIME.
Corresponsable en el proyecto: Diseño paisajístico sostenible. Catálogo didáctico de plantas nativas de bosques de montaña estacionalmente seca.
PAPIME 2009-2010.
Apoyo en diversos proyectos de Arquitectura de Paisaje en la Coordinación de Vinculación de la Facultad de Arquitectura.
Diversas publicaciones relacionadas con el área de Arquitectura de Paisaje.
Representante profesor ante el Consejo Técnico de la Facultad de Arquitectura a partir de Diciembre de 2006 a la fecha.

Mtra. Margarita Araceli Zárate Aquino.
Resumen curricular :
Ingeniera Agrónoma especialista en Fitotecnia de la Universidad Autónoma Chapingo. Maestría con especialidad en Botánica en el Centro de Botánica
del Colegio de Postgraduados en Ciencias Agrícolas. De 1990 a 1992, coordinó los trabajos para la elaboración de los guiones conceptuales,
fabricación de equipamientos y montaje de la Sala Cosechando el Sol de Universum Museo de las Ciencias. De 1993 a 2004, desarrolló en el mismo
Museo, la Sección Invernadero, donde echó a andar el invernadero de cultivos hidropónicos y planeó e impartió durante ocho años los cursos de
hidroponia, bonsai y manejo de frutales. Durante este tiempo también realizó talleres para jóvenes y niños con los temas de hidroponia, herbario y
análisis de suelos. Desde abril de 2004, se encuentra colaborando en el Área de Colecciones del Jardín Botánico donde es la responsable del
mantenimiento de las colecciones vivas y responsable de los Programas de Hidroponia y Bonsai.
Horario y fechas
Del 27 de enero al 1° de febrero de 2014, lunes a sábado de 9:00 a 13:00 horas. Duración: 24 horas.
Objetivo
Adquirir los principios básicos de la técnica de poda a través de la exposición teórica y ejercicios prácticos para el desarrollo de
la habilidad de ejecutar los cortes en el manejo de la vegetación.

Dirigido a
Recomendado para profesores de Arquitectura de Paisaje.
Contenido
Sesión 1.
Unidad  1. Antecedentes de la poda.                                         

Definición de poda. 
Importancia de la poda.
Antecedentes históricos de la poda. 

Unidad 2. Formas biológicas.                                    
Aspectos biológicos a considerar para efectuar una poda adecuada  
Herbáceas.
Arbustos.
Árboles.

Sesión 2.

Unidad 3 Razones para podar.     
Beneficios de la poda.
Intercepción con instalaciones.
Herramientas y equipo de seguridad para la poda.
Práctica 1: Reconocimiento de formas de vida.                     

Sesión 3
Unidad  4  La importancia técnica de la poda.
Tipos de corte.
Cuidados en la poda.
Práctica 2: Poda de herbáceas y arbustivas (trepadoras y erectas).
                                                                                                   
Sesión 4.

Unidad 5 Aspectos relevantes de la poda.                                    
Estilos en la poda.
Tipos de poda.
Época de poda.
Demostración de equipo y herramientas de poda.                                

Sesión 5.  
                                                                      
Práctica 3: Poda Formal.

Sesión 6 Poda en árboles.

Demostración de trepa.

Práctica 4: Poda de árboles.

Evaluación
Evaluación en porcentajes:
 
Trabajo: Realización de prácticas.

Entrega de resultados de prácticas. 30%

Participación en las prácticas  70%

Se requiere el 80% de asistencia al curso

Requerimientos
Requerimientos para los profesores asistentes:
Traer tijera de poda de mano de forma de pico de perico y/o de corte fino (herbáceas).
Guantes de jardinería o carnaza.
Gorra y ropa cómoda.
Bibliografía
Fernando Gil-Albert Velarde. 1988. Las podas de las especies arbustivas ornamentales. Ed.  Mundi-Prensa. Madrid, España.127 pp.


 Fuentes Yagüe J.L. 1998. Botánica agrícola. Ed. Ministerio de agricultura, pesca y alimentación. Secretaria general técnica. Madrid, España.315 pp.

 Hill, Lewis. 2002. Poda fácil. Ed. Omega. Barcelona, España. 215 pp.


 Fausto Mainardi Faziio. 1996. Guía ilustrada de la poda y de los injertos. Ed. De Vecchi. Barcelona, España.

López de Juambelz, R; A, Cabeza P. & Ma. C, Meza A. 2000. Vol. II. Los árboles en el diseño de los espacios exteriores. Facultad  de Arquitectura. UNAM. México. 68 pp.

 Lamonarca, F. 2005. Los árboles frutales. Ed. De Vecchi. Barcelona, España. 255 pp.

 USDA. Como podar árboles. 28 pp.

 www. arboricultura.org.mx

www.isahispana.com

 

docencia
Arquitectura
Arquitectura de Paisaje
Diseño Industrial
Urbanismo

Posgrados
Información Básica
Requerimientos Académicos
   Cursos y Servicios de Cómputo
   Exámenes Profesionales
   Mediateca · Idiomas
   Práctica Profesional + Bolsa de Trabajo
 
  Servicio Social
Oferta Complementaria
   Cátedra Extraordinaria
   
Cursos Extracurriculares
   Educación a Distancia
   Educación Continua
   Intercambio Académico

Servicios Escolares
Investigación
Archivos y Colecciones
Líneas de Investigación
Laboratorios
Proyectos Institucionales
Redes Académicas
Vinculación y Proy. Esp.
Difusión
Bibliotecas
Comunicación Social
Difusión Cultural
Galería Digital
Publicaciones
Webstream + Videoarchivo
Comunidad
Académicos
Administración
Apoyo Estudiantil y Tutorías
Documentos Institucionales
Consejo Técnico
Deportes
Egresados
Reporta
Tienda en línea
Info
Blog de Noticias
Calendario Académico
Créditos

Directorio
Glosario
Historia
Instalaciones
Logos
Ubicación
  • Docencia
  • Investigación
  • Difusión
  • Comunidad
  • Info
<
>
Hecho en México, todos los derechos reservados 2013 - 2015. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Sitio web administrado por: Coordinación de Educación a Distancia y Nuevos Medios, Facultad de Arquitectura, UNAM.  Cualquier asunto relacionado con este portal favor de dirigirse a: medios.fa@unam.mx
Lineamientos generales
para la igualdad de género
Unidad para la atención y Seguimiento de denuncias dentro de la UNAM
Aviso de privacidad
Servidor · Aulas Virtuales

  Compartir y seguir

Twittear
  • Inicio
  • Docencia
    • Arquitectura
    • Arquitectura de Paisaje
    • Diseño Industrial
    • Urbanismo
    • Posgrados >
      • Especializaciones
      • Arquitectura · Maestría y Doctorado
      • Diseño Industrial · Maestría
      • Urbanismo · Maestría y Doctorado
    • Requerimientos Académicos >
      • Cursos y Servicios de Cómputo
      • Exámenes Profesionales
      • Mediateca · Idiomas
      • Práctica Profesional y Bolsa de Trabajo
      • Servicio Social
    • Oferta Complementaria >
      • Cátedra Extraordinaria
      • Cursos Extracurriculares
      • Educación a Distancia
      • Educación Continua
      • Intercambio Académico
    • Servicios Escolares >
      • Alumnos
      • Primer Ingreso
      • Profesores
  • Investigación
    • Archivos y Colecciones >
      • Archivo Arqs. Mexicanos
      • Archivo DI Clara Porset Dumas
      • Herbario Carlos Contreras Pages
    • CIAUP
    • Laboratorios >
      • Estructuras
      • LATE
      • LAVEP
      • Macroergonomía
      • Planeación Urbana
      • Procedimientos y Sistemas Constructivos
      • Sistemas de Información Monitoreo y Modelación Urbana y de Vivienda
      • Sustentabilidad
      • Vivienda FA
    • Proyectos Institucionales >
      • CASA
      • Museo Virtual Precolombino
      • Taller Experimental de Verano
      • Workshop UNAM-UNIFE
    • Redes Academicas >
      • Patrimonio Histórico Iberoamericano
      • Red Alvar >
        • Red Alvar 2012 >
          • Temática X
          • Temática Y
          • Temática Z
    • Vinculación y Proyectos Especiales
  • Difusión
    • Bibliotecas
    • Comunicación Social >
      • Repentina
    • Difusión Cultural
    • Galería Digital >
      • Expo Arquitectura Textil
      • Expo Arquitectura Generativa
      • Expo [Perplex/Placation]
      • Galería Fotografica
    • Publicaciones >
      • Academia XXII
      • Bitácora
      • Libros
    • Webstream Videoarchivo >
      • 8º Congreso Internacional de Arquitectura con Alta Tecnología Sustentable y Diseño Bioclimatico
      • 4º Congreso Internacional Arquitectura y Ambiente
      • Cátedra Extraordinaria Federico Mariscal
      • Jornadas de Arquitectura Prehispánica
      • Presentaciones Terna 2013
      • Diplomado ABS
      • Coloquio Félix Candela 2011
  • Comunidad
    • Académicos
    • Actualización Docente
    • Apoyo Estudiantil y Tutorías >
      • Agrupaciones Estudiantiles
      • Becas
      • Información Básica FA
      • Tutorías
    • Consejo Técnico
    • Correo Institucional
    • Deportes
    • Documentos Institucionales
    • Egresados
    • Evaluación Docente
    • Incubadora de la Facultad de Arquitectura
    • Reporta
  • Info
    • Noticias
    • Calendario UNAM · FA
    • Créditos
    • Directorio
    • Glosario
    • Historia
    • Instalaciones
    • Logos
    • Ubicación