• Inicio
  • Docencia
    • Arquitectura
    • Arquitectura de Paisaje
    • Diseño Industrial
    • Urbanismo
    • Posgrados >
      • Especializaciones
      • Arquitectura · Maestría y Doctorado
      • Diseño Industrial · Maestría
      • Urbanismo · Maestría y Doctorado
    • Requerimientos Académicos >
      • Cursos y Servicios de Cómputo
      • Exámenes Profesionales
      • Mediateca · Idiomas
      • Práctica Profesional y Bolsa de Trabajo
      • Servicio Social
    • Oferta Complementaria >
      • Cátedra Extraordinaria
      • Cursos Extracurriculares
      • Educación a Distancia
      • Educación Continua
      • Intercambio Académico
    • Servicios Escolares >
      • Alumnos
      • Primer Ingreso
      • Profesores
  • Investigación
    • Archivos y Colecciones >
      • Archivo Arqs. Mexicanos
      • Archivo DI Clara Porset Dumas
      • Herbario Carlos Contreras Pages
    • CIAUP
    • Laboratorios >
      • Estructuras
      • LATE
      • LAVEP
      • Macroergonomía
      • Planeación Urbana
      • Procedimientos y Sistemas Constructivos
      • Sistemas de Información Monitoreo y Modelación Urbana y de Vivienda
      • Sustentabilidad
      • Vivienda FA
    • Proyectos Institucionales >
      • CASA
      • Museo Virtual Precolombino
      • Taller Experimental de Verano
      • Workshop UNAM-UNIFE
    • Redes Academicas >
      • Patrimonio Histórico Iberoamericano
      • Red Alvar >
        • Red Alvar 2012 >
          • Temática X
          • Temática Y
          • Temática Z
    • Vinculación y Proyectos Especiales
  • Difusión
    • Bibliotecas
    • Comunicación Social >
      • Repentina
    • Difusión Cultural
    • Galería Digital >
      • Expo Arquitectura Textil
      • Expo Arquitectura Generativa
      • Expo [Perplex/Placation]
      • Galería Fotografica
    • Publicaciones >
      • Academia XXII
      • Bitácora
      • Libros
    • Webstream Videoarchivo >
      • 8º Congreso Internacional de Arquitectura con Alta Tecnología Sustentable y Diseño Bioclimatico
      • 4º Congreso Internacional Arquitectura y Ambiente
      • Cátedra Extraordinaria Federico Mariscal
      • Jornadas de Arquitectura Prehispánica
      • Presentaciones Terna 2013
      • Diplomado ABS
      • Coloquio Félix Candela 2011
  • Comunidad
    • Académicos
    • Actualización Docente
    • Apoyo Estudiantil y Tutorías >
      • Agrupaciones Estudiantiles
      • Becas
      • Información Básica FA
      • Tutorías
    • Consejo Técnico
    • Correo Institucional
    • Deportes
    • Documentos Institucionales
    • Egresados
    • Evaluación Docente
    • Incubadora de la Facultad de Arquitectura
    • Reporta
  • Info
    • Noticias
    • Calendario UNAM · FA
    • Créditos
    • Directorio
    • Glosario
    • Historia
    • Instalaciones
    • Logos
    • Ubicación
UNAM | Facultad de Arquitectura
  • Inicio
  • Docencia
    • Arquitectura
    • Arquitectura de Paisaje
    • Diseño Industrial
    • Urbanismo
    • Posgrados >
      • Especializaciones
      • Arquitectura · Maestría y Doctorado
      • Diseño Industrial · Maestría
      • Urbanismo · Maestría y Doctorado
    • Requerimientos Académicos >
      • Cursos y Servicios de Cómputo
      • Exámenes Profesionales
      • Mediateca · Idiomas
      • Práctica Profesional y Bolsa de Trabajo
      • Servicio Social
    • Oferta Complementaria >
      • Cátedra Extraordinaria
      • Cursos Extracurriculares
      • Educación a Distancia
      • Educación Continua
      • Intercambio Académico
    • Servicios Escolares >
      • Alumnos
      • Primer Ingreso
      • Profesores
  • Investigación
    • Archivos y Colecciones >
      • Archivo Arqs. Mexicanos
      • Archivo DI Clara Porset Dumas
      • Herbario Carlos Contreras Pages
    • CIAUP
    • Laboratorios >
      • Estructuras
      • LATE
      • LAVEP
      • Macroergonomía
      • Planeación Urbana
      • Procedimientos y Sistemas Constructivos
      • Sistemas de Información Monitoreo y Modelación Urbana y de Vivienda
      • Sustentabilidad
      • Vivienda FA
    • Proyectos Institucionales >
      • CASA
      • Museo Virtual Precolombino
      • Taller Experimental de Verano
      • Workshop UNAM-UNIFE
    • Redes Academicas >
      • Patrimonio Histórico Iberoamericano
      • Red Alvar >
        • Red Alvar 2012 >
          • Temática X
          • Temática Y
          • Temática Z
    • Vinculación y Proyectos Especiales
  • Difusión
    • Bibliotecas
    • Comunicación Social >
      • Repentina
    • Difusión Cultural
    • Galería Digital >
      • Expo Arquitectura Textil
      • Expo Arquitectura Generativa
      • Expo [Perplex/Placation]
      • Galería Fotografica
    • Publicaciones >
      • Academia XXII
      • Bitácora
      • Libros
    • Webstream Videoarchivo >
      • 8º Congreso Internacional de Arquitectura con Alta Tecnología Sustentable y Diseño Bioclimatico
      • 4º Congreso Internacional Arquitectura y Ambiente
      • Cátedra Extraordinaria Federico Mariscal
      • Jornadas de Arquitectura Prehispánica
      • Presentaciones Terna 2013
      • Diplomado ABS
      • Coloquio Félix Candela 2011
  • Comunidad
    • Académicos
    • Actualización Docente
    • Apoyo Estudiantil y Tutorías >
      • Agrupaciones Estudiantiles
      • Becas
      • Información Básica FA
      • Tutorías
    • Consejo Técnico
    • Correo Institucional
    • Deportes
    • Documentos Institucionales
    • Egresados
    • Evaluación Docente
    • Incubadora de la Facultad de Arquitectura
    • Reporta
  • Info
    • Noticias
    • Calendario UNAM · FA
    • Créditos
    • Directorio
    • Glosario
    • Historia
    • Instalaciones
    • Logos
    • Ubicación

Información General


Título que se otorga

Urbanista

Imagen
Modalidad

Escolarizado

Imagen
Duración

10 semestres

Imagen

Requisitos de Admisión

Los requisitos generales de ingreso se fijan en la Convocatoria emitida por la UNAM en: https://www.dgae.unam.mx
Es importante saber que para cursar la carrera se debe cubrir con el ciclo de formación básico de la licenciatura en Arquitectura 1º y 2º semestres. Para mayor información consulte los Requisitos de Ingreso a la Licenciatura en Urbanismo.







Perfil de Egreso

El perfil del egresado se rige de acuerdo a tres componentes:
Conocimiento
  • Debe ser un profesional con conocimientos para entender la naturaleza compleja y multidimensional de los problemas urbanos en las diferentes escalas en las que se presentan.
  • Debe tener dominio conceptual en sus planteamientos de solución de los aspectos demográficos, físico-ambientales, jurídico-administrativos, tecnológicos, financieros y de diseño.
  • Debe tener los conocimientos para construir visiones estratégicas de desarrollo urbano sustentable a partir de lo local, culturalmente definido, en combinación con las oportunidades de lo global, económicamente promovidas.
Competencia
  • Debe tener competencia en las herramientas de análisis y metodológicas que le permitan comprender, dimensionar y proyectar los problemas de las ciudades.
  • Debe tener competencias para plantear soluciones a problemas específicos del Desarrollo Urbano sin perder la conciencia de los aspectos globales ambientales y de otros de carácter local.
  • Debe tener competencia en métodos y procedimientos que le permitan la construcción de soluciones mediante el diálogo y la negociación entre los diversos actores del desarrollo urbano.
  • Debe tener competencia para seleccionar las mejores soluciones tecnológicas atendiendo a las condiciones culturales específicas y la optimización de los recursos disponibles.
  • Debe tener competencia para impulsar la convivencia y el disfrute en los espacios públicos de la ciudad mediante intervenciones con propósitos estéticos, sustentadas en consideraciones históricas, sociales y culturales.
  • Debe tener competencia en los aspectos operativos y de instrumentación de proyectos o soluciones urbanísticas
Aptitudes
  • Debe tener un compromiso ético para lograr una sociedad justa, plural, e incluyente, que fomente el comportamiento sustentable de los ciudadanos.
  • Debe tener capacidad para coordinar y/o colaborar en equipos multidisciplinarios y redes profesionales y de investigación.
  • Debe adquirir la convicción de la creatividad y la innovación responsable como forma de trabajo.
  • Debe formarse con la convicción y disciplina por mantenerse permanentemente actualizado.
  • Debe involucrarse como promotor o de manera directa, en la realización de sus propuestas.

Campo de Trabajo

El campo de trabajo crece hacia los campos tradicionales donde el urbanista actúa como experto, y en nuevas áreas de colaboración interdisciplinaria.

El mercado tradicional actualmente en expansión, se refiere a la planeación normativa de los usos del suelo; los nuevos campos de carácter emergente se refiere a cuestiones de desarrollo comunitario y de la economía local, a la planeación de la infraestructura y los servicios públicos, al rescate de áreas históricas, al manejo sustentable, al diseño de instrumentos para la gestión y al manejo de sistemas de información.

En estos campos, el urbanista se inserta en las modalidades señaladas de planificador, diseñador e investigador.
< Urbanismo
docencia
Arquitectura
Arquitectura de Paisaje
Diseño Industrial
Urbanismo

Posgrados
Información Básica
Requerimientos Académicos
   Cursos y Servicios de Cómputo
   Exámenes Profesionales
   Mediateca · Idiomas
   Práctica Profesional + Bolsa de Trabajo
 
  Servicio Social
Oferta Complementaria
   Cátedra Extraordinaria
   
Cursos Extracurriculares
   Educación a Distancia
   Educación Continua
   Intercambio Académico

Servicios Escolares
Investigación
Archivos y Colecciones
Líneas de Investigación
Laboratorios
Proyectos Institucionales
Redes Académicas
Vinculación y Proy. Esp.
Difusión
Bibliotecas
Comunicación Social
Difusión Cultural
Galería Digital
Publicaciones
Webstream + Videoarchivo
Comunidad
Académicos
Administración
Apoyo Estudiantil y Tutorías
Documentos Institucionales
Consejo Técnico
Deportes
Egresados
Reporta
Tienda en línea
Info
Blog de Noticias
Calendario Académico
Créditos

Directorio
Glosario
Historia
Instalaciones
Logos
Ubicación
  • Docencia
  • Investigación
  • Difusión
  • Comunidad
  • Info
<
>
Hecho en México, todos los derechos reservados 2013 - 2015. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Sitio web administrado por: Coordinación de Educación a Distancia y Nuevos Medios, Facultad de Arquitectura, UNAM.  Cualquier asunto relacionado con este portal favor de dirigirse a: medios.fa@unam.mx
Lineamientos generales
para la igualdad de género
Unidad para la atención y Seguimiento de denuncias dentro de la UNAM
Aviso de privacidad
Servidor · Aulas Virtuales

  Compartir y seguir

Twittear
  • Inicio
  • Docencia
    • Arquitectura
    • Arquitectura de Paisaje
    • Diseño Industrial
    • Urbanismo
    • Posgrados >
      • Especializaciones
      • Arquitectura · Maestría y Doctorado
      • Diseño Industrial · Maestría
      • Urbanismo · Maestría y Doctorado
    • Requerimientos Académicos >
      • Cursos y Servicios de Cómputo
      • Exámenes Profesionales
      • Mediateca · Idiomas
      • Práctica Profesional y Bolsa de Trabajo
      • Servicio Social
    • Oferta Complementaria >
      • Cátedra Extraordinaria
      • Cursos Extracurriculares
      • Educación a Distancia
      • Educación Continua
      • Intercambio Académico
    • Servicios Escolares >
      • Alumnos
      • Primer Ingreso
      • Profesores
  • Investigación
    • Archivos y Colecciones >
      • Archivo Arqs. Mexicanos
      • Archivo DI Clara Porset Dumas
      • Herbario Carlos Contreras Pages
    • CIAUP
    • Laboratorios >
      • Estructuras
      • LATE
      • LAVEP
      • Macroergonomía
      • Planeación Urbana
      • Procedimientos y Sistemas Constructivos
      • Sistemas de Información Monitoreo y Modelación Urbana y de Vivienda
      • Sustentabilidad
      • Vivienda FA
    • Proyectos Institucionales >
      • CASA
      • Museo Virtual Precolombino
      • Taller Experimental de Verano
      • Workshop UNAM-UNIFE
    • Redes Academicas >
      • Patrimonio Histórico Iberoamericano
      • Red Alvar >
        • Red Alvar 2012 >
          • Temática X
          • Temática Y
          • Temática Z
    • Vinculación y Proyectos Especiales
  • Difusión
    • Bibliotecas
    • Comunicación Social >
      • Repentina
    • Difusión Cultural
    • Galería Digital >
      • Expo Arquitectura Textil
      • Expo Arquitectura Generativa
      • Expo [Perplex/Placation]
      • Galería Fotografica
    • Publicaciones >
      • Academia XXII
      • Bitácora
      • Libros
    • Webstream Videoarchivo >
      • 8º Congreso Internacional de Arquitectura con Alta Tecnología Sustentable y Diseño Bioclimatico
      • 4º Congreso Internacional Arquitectura y Ambiente
      • Cátedra Extraordinaria Federico Mariscal
      • Jornadas de Arquitectura Prehispánica
      • Presentaciones Terna 2013
      • Diplomado ABS
      • Coloquio Félix Candela 2011
  • Comunidad
    • Académicos
    • Actualización Docente
    • Apoyo Estudiantil y Tutorías >
      • Agrupaciones Estudiantiles
      • Becas
      • Información Básica FA
      • Tutorías
    • Consejo Técnico
    • Correo Institucional
    • Deportes
    • Documentos Institucionales
    • Egresados
    • Evaluación Docente
    • Incubadora de la Facultad de Arquitectura
    • Reporta
  • Info
    • Noticias
    • Calendario UNAM · FA
    • Créditos
    • Directorio
    • Glosario
    • Historia
    • Instalaciones
    • Logos
    • Ubicación