Procedimiento de Inscripción
IMPORTANTE• Respecto al descuento del 50% que se ha difundido en algunos sitios ajenos a la DECAD, nos permitimos informarle que carece de validez.
• Sugerimos el envío lo antes posible de su caso de estudio, tal y como se describe en el calendario de actividades para agilizar su inscripción.
• Si no se cubren los pagos en las fechas estipuladas, se le dará de baja automáticamente.
• El participante deberá enviar un CASO DE ESTUDIO, a la consideración del Comité Académico, el caso de estudio consiste en una descripción breve de un proyecto en cualquier fase de realización (anteproyecto, proyecto ejecutivo, obra, ocupación o remodelación) escrito en formato Word Office 2013 o Adobe Acrobat en no más de dos cuartillas (incluyendo ilustraciones), mismo que deberá enviar a partir de la recepción de la presente guía de inscripción a la dirección electrónica carlos.romo@unam.mx y econtinua.fa@unam.mx para su evaluación y aprobación. Incluirá dentro de la descripción los motivos por los cuales desea participar en el diplomado.
• El Comité tendrá la facultad para aprobar o rechazar la propuesta. Si ésta es aceptada o no, se le enviará al aspirante un COMUNICADO vía mensaje de correo electrónico, confirmándole en su caso la aceptación para inscripción, así como la autorización de pago.
• El alumno recibirá el FORMATO DE REGISTRO que llenará con todos los datos solicitados y aplicables, y junto con su COMPROBANTE DE PAGO deberá enviarlos de vuelta de correo electrónico a econtinua.fa@unam.mx con copia a carlos.romo@unam.mx
• Una vez realizado el envío, recibirá en breve un mensaje electrónico con las instrucciones para generar su cuenta en el aula virtual de la Facultad de Arquitectura, la cual será ratificada por la Coordinación de Educación a Distancia
Tan pronto pueda ingresar al aula virtual, deberá notificar al M. en Arq. Carlos Romo para que pueda realizar la matriculación interna en el Propedéutico, como los en los módulos siguientes.
• El alumno deberá cursar el Propedéutico en el transcurso de la semana del 27 de febrero al 3 de marzo de 2017
• A partir del 3 de marzo y una vez desarrolladas todas las actividades del curso propedéutico, el alumno podrá iniciar las actividades del MÓDULO I del Diplomado.
• Cada módulo deberá ser desarrollado por el alumno en el término de 4 semanas de DURACIÓN, debiéndole dedicar un mínimo de 10 horas por semana (en un horario definido por el propio alumno), más una semana de taller para la aplicación de lo aprendido en el proyecto presentado en el caso de estudio.
• El alumno, en consecuencia, deberá cursar cada módulo desarrollando todas las actividades indicadas en el Aula Virtual en el término de 5 semanas, solamente tendrá como única opción la EXTENSIÓN DEL PLAZO por una sola vez, que consiste en la posibilidad de ampliar el plazo para cursarlo en cinco semanas en total, de modo que pueda ponerse al corriente al cursar el módulo I desfasando sus actividades por una semana más. Para poder tener esta opción deberá informarlo oportunamente a su tutor y a la Coordinación General del Diplomado al terminar el plazo normal del módulo.
• En caso de que el alumno no apruebe el módulo o no desarrolle las actividades en el plazo normal indicado anteriormente o al finalizar la extensión de plazo, tendrá como única opción, por una única vez, la posibilidad de aprobarlo presentando un examen de conocimientos a la terminación del módulo no aprobado. El alumno para hacer uso de esta opción, deberá solicitarlo por escrito y enviar mensaje electrónico a la División de Educación Continua y Actualización Docente DECAD y al Coordinador General del Diplomado con su petición, al término del módulo correspondiente.
• El alumno que no apruebe o termine el programa completo del Diplomado, recibirá constancia de asistencia a los módulos cursados, pero para obtener el Diploma, el alumno deberá cursar los 4 módulos en los plazos indicados y aprobar o realizar todas las actividades del diplomado, así como un trabajo final con la presentación del anteproyecto bioclimático y sustentable.
• Las constancias de asistencia y Diplomas se le enviarán al alumno por mensajería en el domicilio proporcionado a la DEC, al término del Diplomado.
Notas
• La cédula profesional para aquellas personas que cuenten con ella, será requerida para que en la constancia de asistencia o diploma se emita con su grado académico, puede entregarla después siempre y cuando sea un mes antes de la emisión del diploma, pero no es requisito para ingresar al diplomado.
• No se entregará constancia de participación a aquellas personas que no cumplan con los requisitos o actividades que se establezcan para cursar el programa completo, o bien no aprueben o no terminen uno o varios de los módulos del programa. El Diploma será otorgado únicamente a quien realice satisfactoriamente y en tiempo todas las actividades indicadas.
• La constancia de terminación de un módulo o el diploma se enviarán por mensajería a la dirección que usted nos indique en su formato de inscripción.
• Los horarios son determinados por el alumno, de acuerdo con sus actividades personales, académicas y/o profesionales, cada módulo durará 40 horas desarrollándose en 4 semanas, lo que representaría 10 horas a la semana, por lo que podría dedicar 2 horas diarias cada 5 días de la semana, o 5 horas los sábados y 5 horas los domingos, o trabajar un solo día 10 horas, ya sea en las mañanas, tardes, noches o madrugadas. Se contará con una semana adicional en cada módulo para el taller de aplicación de conocimientos al proyecto presentado en el caso de estudio.
• La mayoría de las actividades son en tiempo asíncrono con excepción de las videoconferencias programadas que son en tiempo real y que podrá ver desde su computadora, desde la comodidad de su casa u oficina, en tanto la tecnología nos lo posibilite, o bien recibirá la conferencia previamente grabada o si le es posible, también podrá asistir al aula de videoconferencia de la Facultad de Arquitectura en la UNAM.
• El pago del diplomado lo puede realizar en una sucursal de su ciudad de origen y enviar por correo electrónico la ficha escaneada, clara y legible (o entregarla personalmente en las oficinas de la División de Educación Continua y Actualización Docente únicamente si el pago se realizó en la CDMX), o mediante transferencia electrónica a través del portal de internet de su banco a la cuenta que nosotros le indiquemos por medio del número CLABE. Respecto a los descuentos, becas y opciones de pago, le solicitamos que contacte con el área administrativa de la División de Educación Continua y Actualización Docente y/o a la dirección electrónica econtinua.fa@unam.mx o a los teléfonos (55) 5622 07 03 y (55) 5622 07 11
• Tan pronto se valide su depósito y el formato de inscripción en formato digital, se le enviarán las instrucciones correspondientes para su ingreso al portal del Diplomado y así comenzar con las actividades propedéuticas a partir del 27 de febrero. y con el Módulo 1, conforme a lo programado. La ficha de depósito nos la debe enviar vía correo electrónico o entregarla personalmente en las oficinas de la División de Educación Continua y Actualización Docente Unidad Multidisciplinaria de la Facultad de Arquitectura “Dr. Jesús Aguirre Cárdenas”. 1er Nivel. Ciudad Universitaria únicamente si el pago se realizó en la CDMX
Atentamente:
M. en Arq. Carlos Eduardo Romo Zamudio.
Coordinador General del Diplomado en Línea de Arquitectura Bioclimática y Sustentable
División de Educación Continua. Facultad de Arquitectura. UNAM
• Sugerimos el envío lo antes posible de su caso de estudio, tal y como se describe en el calendario de actividades para agilizar su inscripción.
• Si no se cubren los pagos en las fechas estipuladas, se le dará de baja automáticamente.
• El participante deberá enviar un CASO DE ESTUDIO, a la consideración del Comité Académico, el caso de estudio consiste en una descripción breve de un proyecto en cualquier fase de realización (anteproyecto, proyecto ejecutivo, obra, ocupación o remodelación) escrito en formato Word Office 2013 o Adobe Acrobat en no más de dos cuartillas (incluyendo ilustraciones), mismo que deberá enviar a partir de la recepción de la presente guía de inscripción a la dirección electrónica carlos.romo@unam.mx y econtinua.fa@unam.mx para su evaluación y aprobación. Incluirá dentro de la descripción los motivos por los cuales desea participar en el diplomado.
• El Comité tendrá la facultad para aprobar o rechazar la propuesta. Si ésta es aceptada o no, se le enviará al aspirante un COMUNICADO vía mensaje de correo electrónico, confirmándole en su caso la aceptación para inscripción, así como la autorización de pago.
• El alumno recibirá el FORMATO DE REGISTRO que llenará con todos los datos solicitados y aplicables, y junto con su COMPROBANTE DE PAGO deberá enviarlos de vuelta de correo electrónico a econtinua.fa@unam.mx con copia a carlos.romo@unam.mx
• Una vez realizado el envío, recibirá en breve un mensaje electrónico con las instrucciones para generar su cuenta en el aula virtual de la Facultad de Arquitectura, la cual será ratificada por la Coordinación de Educación a Distancia
Tan pronto pueda ingresar al aula virtual, deberá notificar al M. en Arq. Carlos Romo para que pueda realizar la matriculación interna en el Propedéutico, como los en los módulos siguientes.
• El alumno deberá cursar el Propedéutico en el transcurso de la semana del 27 de febrero al 3 de marzo de 2017
• A partir del 3 de marzo y una vez desarrolladas todas las actividades del curso propedéutico, el alumno podrá iniciar las actividades del MÓDULO I del Diplomado.
• Cada módulo deberá ser desarrollado por el alumno en el término de 4 semanas de DURACIÓN, debiéndole dedicar un mínimo de 10 horas por semana (en un horario definido por el propio alumno), más una semana de taller para la aplicación de lo aprendido en el proyecto presentado en el caso de estudio.
• El alumno, en consecuencia, deberá cursar cada módulo desarrollando todas las actividades indicadas en el Aula Virtual en el término de 5 semanas, solamente tendrá como única opción la EXTENSIÓN DEL PLAZO por una sola vez, que consiste en la posibilidad de ampliar el plazo para cursarlo en cinco semanas en total, de modo que pueda ponerse al corriente al cursar el módulo I desfasando sus actividades por una semana más. Para poder tener esta opción deberá informarlo oportunamente a su tutor y a la Coordinación General del Diplomado al terminar el plazo normal del módulo.
• En caso de que el alumno no apruebe el módulo o no desarrolle las actividades en el plazo normal indicado anteriormente o al finalizar la extensión de plazo, tendrá como única opción, por una única vez, la posibilidad de aprobarlo presentando un examen de conocimientos a la terminación del módulo no aprobado. El alumno para hacer uso de esta opción, deberá solicitarlo por escrito y enviar mensaje electrónico a la División de Educación Continua y Actualización Docente DECAD y al Coordinador General del Diplomado con su petición, al término del módulo correspondiente.
• El alumno que no apruebe o termine el programa completo del Diplomado, recibirá constancia de asistencia a los módulos cursados, pero para obtener el Diploma, el alumno deberá cursar los 4 módulos en los plazos indicados y aprobar o realizar todas las actividades del diplomado, así como un trabajo final con la presentación del anteproyecto bioclimático y sustentable.
• Las constancias de asistencia y Diplomas se le enviarán al alumno por mensajería en el domicilio proporcionado a la DEC, al término del Diplomado.
Notas
• La cédula profesional para aquellas personas que cuenten con ella, será requerida para que en la constancia de asistencia o diploma se emita con su grado académico, puede entregarla después siempre y cuando sea un mes antes de la emisión del diploma, pero no es requisito para ingresar al diplomado.
• No se entregará constancia de participación a aquellas personas que no cumplan con los requisitos o actividades que se establezcan para cursar el programa completo, o bien no aprueben o no terminen uno o varios de los módulos del programa. El Diploma será otorgado únicamente a quien realice satisfactoriamente y en tiempo todas las actividades indicadas.
• La constancia de terminación de un módulo o el diploma se enviarán por mensajería a la dirección que usted nos indique en su formato de inscripción.
• Los horarios son determinados por el alumno, de acuerdo con sus actividades personales, académicas y/o profesionales, cada módulo durará 40 horas desarrollándose en 4 semanas, lo que representaría 10 horas a la semana, por lo que podría dedicar 2 horas diarias cada 5 días de la semana, o 5 horas los sábados y 5 horas los domingos, o trabajar un solo día 10 horas, ya sea en las mañanas, tardes, noches o madrugadas. Se contará con una semana adicional en cada módulo para el taller de aplicación de conocimientos al proyecto presentado en el caso de estudio.
• La mayoría de las actividades son en tiempo asíncrono con excepción de las videoconferencias programadas que son en tiempo real y que podrá ver desde su computadora, desde la comodidad de su casa u oficina, en tanto la tecnología nos lo posibilite, o bien recibirá la conferencia previamente grabada o si le es posible, también podrá asistir al aula de videoconferencia de la Facultad de Arquitectura en la UNAM.
• El pago del diplomado lo puede realizar en una sucursal de su ciudad de origen y enviar por correo electrónico la ficha escaneada, clara y legible (o entregarla personalmente en las oficinas de la División de Educación Continua y Actualización Docente únicamente si el pago se realizó en la CDMX), o mediante transferencia electrónica a través del portal de internet de su banco a la cuenta que nosotros le indiquemos por medio del número CLABE. Respecto a los descuentos, becas y opciones de pago, le solicitamos que contacte con el área administrativa de la División de Educación Continua y Actualización Docente y/o a la dirección electrónica econtinua.fa@unam.mx o a los teléfonos (55) 5622 07 03 y (55) 5622 07 11
• Tan pronto se valide su depósito y el formato de inscripción en formato digital, se le enviarán las instrucciones correspondientes para su ingreso al portal del Diplomado y así comenzar con las actividades propedéuticas a partir del 27 de febrero. y con el Módulo 1, conforme a lo programado. La ficha de depósito nos la debe enviar vía correo electrónico o entregarla personalmente en las oficinas de la División de Educación Continua y Actualización Docente Unidad Multidisciplinaria de la Facultad de Arquitectura “Dr. Jesús Aguirre Cárdenas”. 1er Nivel. Ciudad Universitaria únicamente si el pago se realizó en la CDMX
Atentamente:
M. en Arq. Carlos Eduardo Romo Zamudio.
Coordinador General del Diplomado en Línea de Arquitectura Bioclimática y Sustentable
División de Educación Continua. Facultad de Arquitectura. UNAM