• Inicio
  • Docencia
    • Arquitectura
    • Arquitectura de Paisaje
    • Diseño Industrial
    • Urbanismo
    • Posgrados >
      • Especializaciones
      • Arquitectura · Maestría y Doctorado
      • Diseño Industrial · Maestría
      • Urbanismo · Maestría y Doctorado
    • Requerimientos Académicos >
      • Cursos y Servicios de Cómputo
      • Exámenes Profesionales
      • Mediateca · Idiomas
      • Práctica Profesional y Bolsa de Trabajo
      • Servicio Social
    • Oferta Complementaria >
      • Cátedra Extraordinaria
      • Cursos Extracurriculares
      • Educación a Distancia
      • Educación Continua
      • Intercambio Académico
    • Servicios Escolares >
      • Alumnos
      • Primer Ingreso
      • Profesores
  • Investigación
    • Archivos y Colecciones >
      • Archivo Arqs. Mexicanos
      • Archivo DI Clara Porset Dumas
      • Herbario Carlos Contreras Pages
    • CIAUP
    • Laboratorios >
      • Estructuras
      • LATE
      • LAVEP
      • Macroergonomía
      • Planeación Urbana
      • Procedimientos y Sistemas Constructivos
      • Sistemas de Información Monitoreo y Modelación Urbana y de Vivienda
      • Sustentabilidad
      • Vivienda FA
    • Proyectos Institucionales >
      • CASA
      • Museo Virtual Precolombino
      • Taller Experimental de Verano
      • Workshop UNAM-UNIFE
    • Redes Academicas >
      • Patrimonio Histórico Iberoamericano
      • Red Alvar >
        • Red Alvar 2012 >
          • Temática X
          • Temática Y
          • Temática Z
    • Vinculación y Proyectos Especiales
  • Difusión
    • Bibliotecas
    • Comunicación Social >
      • Repentina
    • Difusión Cultural
    • Galería Digital >
      • Expo Arquitectura Textil
      • Expo Arquitectura Generativa
      • Expo [Perplex/Placation]
      • Galería Fotografica
    • Publicaciones >
      • Academia XXII
      • Bitácora
      • Libros
    • Webstream Videoarchivo >
      • 8º Congreso Internacional de Arquitectura con Alta Tecnología Sustentable y Diseño Bioclimatico
      • 4º Congreso Internacional Arquitectura y Ambiente
      • Cátedra Extraordinaria Federico Mariscal
      • Jornadas de Arquitectura Prehispánica
      • Presentaciones Terna 2013
      • Diplomado ABS
      • Coloquio Félix Candela 2011
  • Comunidad
    • Académicos
    • Actualización Docente
    • Apoyo Estudiantil y Tutorías >
      • Agrupaciones Estudiantiles
      • Becas
      • Información Básica FA
      • Tutorías
    • Consejo Técnico
    • Correo Institucional
    • Deportes
    • Documentos Institucionales
    • Egresados
    • Evaluación Docente
    • Incubadora de la Facultad de Arquitectura
    • Reporta
  • Info
    • Noticias
    • Calendario UNAM · FA
    • Créditos
    • Directorio
    • Glosario
    • Historia
    • Instalaciones
    • Logos
    • Ubicación
UNAM | Facultad de Arquitectura
  • Inicio
  • Docencia
    • Arquitectura
    • Arquitectura de Paisaje
    • Diseño Industrial
    • Urbanismo
    • Posgrados >
      • Especializaciones
      • Arquitectura · Maestría y Doctorado
      • Diseño Industrial · Maestría
      • Urbanismo · Maestría y Doctorado
    • Requerimientos Académicos >
      • Cursos y Servicios de Cómputo
      • Exámenes Profesionales
      • Mediateca · Idiomas
      • Práctica Profesional y Bolsa de Trabajo
      • Servicio Social
    • Oferta Complementaria >
      • Cátedra Extraordinaria
      • Cursos Extracurriculares
      • Educación a Distancia
      • Educación Continua
      • Intercambio Académico
    • Servicios Escolares >
      • Alumnos
      • Primer Ingreso
      • Profesores
  • Investigación
    • Archivos y Colecciones >
      • Archivo Arqs. Mexicanos
      • Archivo DI Clara Porset Dumas
      • Herbario Carlos Contreras Pages
    • CIAUP
    • Laboratorios >
      • Estructuras
      • LATE
      • LAVEP
      • Macroergonomía
      • Planeación Urbana
      • Procedimientos y Sistemas Constructivos
      • Sistemas de Información Monitoreo y Modelación Urbana y de Vivienda
      • Sustentabilidad
      • Vivienda FA
    • Proyectos Institucionales >
      • CASA
      • Museo Virtual Precolombino
      • Taller Experimental de Verano
      • Workshop UNAM-UNIFE
    • Redes Academicas >
      • Patrimonio Histórico Iberoamericano
      • Red Alvar >
        • Red Alvar 2012 >
          • Temática X
          • Temática Y
          • Temática Z
    • Vinculación y Proyectos Especiales
  • Difusión
    • Bibliotecas
    • Comunicación Social >
      • Repentina
    • Difusión Cultural
    • Galería Digital >
      • Expo Arquitectura Textil
      • Expo Arquitectura Generativa
      • Expo [Perplex/Placation]
      • Galería Fotografica
    • Publicaciones >
      • Academia XXII
      • Bitácora
      • Libros
    • Webstream Videoarchivo >
      • 8º Congreso Internacional de Arquitectura con Alta Tecnología Sustentable y Diseño Bioclimatico
      • 4º Congreso Internacional Arquitectura y Ambiente
      • Cátedra Extraordinaria Federico Mariscal
      • Jornadas de Arquitectura Prehispánica
      • Presentaciones Terna 2013
      • Diplomado ABS
      • Coloquio Félix Candela 2011
  • Comunidad
    • Académicos
    • Actualización Docente
    • Apoyo Estudiantil y Tutorías >
      • Agrupaciones Estudiantiles
      • Becas
      • Información Básica FA
      • Tutorías
    • Consejo Técnico
    • Correo Institucional
    • Deportes
    • Documentos Institucionales
    • Egresados
    • Evaluación Docente
    • Incubadora de la Facultad de Arquitectura
    • Reporta
  • Info
    • Noticias
    • Calendario UNAM · FA
    • Créditos
    • Directorio
    • Glosario
    • Historia
    • Instalaciones
    • Logos
    • Ubicación

Cátedra Extraordinaria Federico E. Mariscal 


Imagen

Federico Ernesto Mariscal Piña 

Nació en Querétaro, Qro., el día 7 de noviembre de 1881. 
Falleció en la Ciudad de México en 1971.
Recibe el título de Arquitecto en 1903, y el grado de Doctor en Bellas Artes de la Universidad Nacional de México en1933.
Director de la Academia Nacional de Bellas Artes
Director de la Escuela Nacional de Arquitectura
Profesor Emérito de la Universidad Nacional Autónoma de México

En su quehacer como arquitecto se registran más de 130 obras proyectadas y construidas: teatros, iglesias, edificios públicos y casas habitación.

La Cátedra Extraordinaria Federico E. Mariscal 

Instituida en 1984 por la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Arquitectura, la Cátedra Extraordinaria Federico E. Mariscal se otorga a profesionales de la Arquitectura en México, en reconocimiento a su destacado y alto nivel de desempeño en el área, no siendo necesario que sea docente activo de la Universidad Nacional Autónoma de México. Este reconocimiento es acordado por el H. Consejo Técnico de la Facultad de Arquitectura.

La Cátedra pretende acercar al laureado, a la comunidad académica para que comparta sus experiencias y conocimientos con alumnos y profesores de la Facultad.


Imagen

Cátedra Extraordinaria Federico E. Mariscal 2016
Enrique Ortiz Flores
LA PRODUCCIÓN SOCIAL DEL HÁBITAT.
Potencial transformador, desafíos y oportunidades al quehacer del arquitecto.



Inauguración: 
26 de octubre de 2016 / 18:00 hrs.
Sede: Aula Enrique del Moral / Facultad de Arquitectura, UNAM
Inscripciones: 
Público en general: $800.00
Alumnos y profesores UNAM con credencial vigente: $ 400.00
Ex-alumnos FA-UNAM con credencial: $400.00
Alumnos y profesores FA-UNAM pueden solicitar beca

Se otorgará constancia a las personas que cumplan como mínimo el 80% de asistencia a la cátedra.

Otras modalidades de inscripción:
  • Como curso selectivo del Seminario de Área de Proyectos. Informes: 5622 0366
  • Como curso de actualización docente. Informes: División de Educación Continua y Actualización Docente, FA, tel.:5622 0711


Imagen


    ENRIQUE ORTIZ FLORES

    es arquitecto, egresado en 1960 de la Escuela Nacional de Arquitectura hoy Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional 
    Autónoma de México (UNAM).

  • Campos de actividad
Desde su titulación en 1965 trabaja en apoyo de procesos sociales de poblamiento y vivienda y, a partir de 1988, en la promoción, defensa y realización de los derechos humanos relacionados con ellos. Ha participado en la gestión pública y mantiene una actividad constante, tanto en la conceptualización, sistematización y difusión de la experiencia adquirida en estos campos como en la promoción, a nivel nacional e internacional, de políticas e instrumentos orientados a impulsar la producción y la gestión social del hábitat, el derecho a la ciudad, la defensa y el manejo equitativo y sustentable del territorio.
  • Cargos desempeñados
Coordinador de proyectos y director del Centro Operacional de Vivienda y Poblamiento, COPEVI (1965-1976), primera ONG mexicana especializada en estos temas. Entre 1976 y 1982, subdirector de Vivienda en la Secretaria de Asentamientos Humanos y Obras Públicas SAHOP, a cargo de la formulación del Primer Programa Nacional de Vivienda; de  1983 a 1987, gerente de Operación y más adelante director general del Fideicomiso Fondo Nacional de Habitaciones Populares (FONHAPO). Secretario general (1988-1999) y presidente (2003-2007) de la Coalición Internacional para el Hábitat (HIC), que agrupa cerca de 350 organizaciones sociales, no gubernamentales y académicas de 110 países. En este organismo coordinó el establecimiento de la oficina regional para América Latina (2001-2003), donde colabora actualmente como coordinador de proyectos.
  • Actividades Académicas
Profesor de licenciatura y postgrado en la Escuela Nacional de Arquitectura de la UNAM (1961-1976); titular de la Cátedra “Sergio Chiappa Catto” de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM-Xochimilco 2001-2002). Docente en diplomados sobre vivienda y conferencista en maestrías y doctorados en varias universidades del país y el extranjero.
Miembro de la junta directiva de la Universidad Autónoma Metropolitana (1995-2004), e integrante de varios consejos académicos de la UNAM y la Universidad Iberoamericana.
  • Publicaciones
Ha publicado decenas de artículos en libros y revistas nacionales e internacionales, y es autor de varios libros relacionados con el hábitat popular, el potencial transformador de la producción social organizada y los retos y oportunidades que esta ofrece al ejercicio profesional del arquitecto.
  • Reconocimientos
Es académico Emérito de la Academia Nacional de Arquitectura y cuenta, entre otros, con los siguientes reconocimientos: Doctorado Honoris Causa por la Universidad Autónoma de Tamaulipas; Medalla Lázaro Cárdenas, otorgada por la Universidad de Colima, Premio IYSH Memorial Yasuda Kasai, concedido por la Asociación Japonesa de Vivienda y el Premio Nacional de Arquitectura otorgado en 2015 por la Asociación de Ingenieros y Arquitectos de México.



 

PROGRAMA

    INAUGURACIÓN: 26 octubre. Apertura de la Cátedra
    Conferencia introductoria
  • Contexto crítico y opciones para enfrentarlo ¿adaptación o cambio?
  • ¿Qué hacer desde la perspectiva del hábitat?

    Sesión 1 - 31 octubre
    ¿Qué es el hábitat?
  • El hábitat como expresión de la estructura social y proceso socio-cultural
  • El hábitat pensado desde los lugares y la gente vs la ciudad del dinero y la especulación
  • El concepto del Buen Vivir y sus implicaciones sociales y ambientales en la construcción del hábitat futuro
  • El caso de la Cooperativa Tosepan
     
    Sesión 2- 7 noviembre
    ¿Qué es la vivienda?
  • Formas de conceptualizarla y su relación con la producción y la gestión del hábitat
  • Producción pública, producción de mercado y producción social
  • Papel estratégico y potencial transformador de la producción social de la vivienda y el hábitat
    • Definición, características y diferenciaciones
 
    Sesión 3 - 9 noviembre
  • (Re)organización y gestión del hábitat en clave de derechos humanos
  • El derecho a la ciudad
  • El derecho a una vivienda adecuada
  • La producción social del hábitat en el marco del derecho a la ciudad y en la concreción del derecho a la vivienda
  • Implicaciones para el oficio de arquitecto
  • El caso de la Cooperativa Unión Palo Alto
 
    Sesión 4 - 14  noviembre
    La producción social del hábitat en la formación del arquitecto
  • Investigación, vinculación, acción Arq. Alejandro Suárez Pareyón
  • Diseño participativo Arq. Gustavo Romero

    Sesión 5 – 16 noviembre
    Fases del proceso habitacional y el papel de la asistencia técnica
  • Asistencia técnica integral
  • Actitud requerida ¿Trabajar para o con la gente?
    Modalidades de la producción social del hábitat
  • Tipos de intervención
                     - Autoproducción y producción por terceros
  • Grado de participación que implican para el usuario y el grupo asesor

    Sesión 6 – 23 noviembre
  • Integración de cuerpos asesores especializados en la producción social del hábitat
                     - Organismos asesores: tipos, conformación, viabilidad y sostenibilidad
                     - Opciones para el manejo integral de los procesos

Presentación por su directora Claudia Blanco de la experiencia de Fundasal[1] en la producción y gestión social del hábitat


[1] Prestigiado Organismo Salvadoreño de apoyo a la producción social y al mejoramiento del hábitat popular


     Sesión 7 - 28 noviembre
Ejemplos transformadores y avanzados de producción y gestión social del hábitat en México
  • Vivienda y hábitat urbano
    • Mejoramiento y consolidación de viviendas en proceso
    • Vivienda nueva progresiva y terminada
    • Mejoramiento barrial autogestionario

    Sesión 8 - 30 noviembre
    Ejemplos de vivienda y hábitat rural e indígena
  • mejoramiento
  • vivienda nueva
  • reconstrucción en casos de desastre
  • nuevas experiencias, al rescate viejas prácticas constructivas y materiales locales
  • incorporación de ecotecnias y fortalecimiento de la economía local
    Ejemplos internacionales
  • vivienda cooperativa
  • conjuntos interculturales
  • mejoramiento barrial

    Sesión 9 - 5 diciembre
    Ética y estética del hábitat
  • Enseñanzas de la arquitectura vernácula y su diálogo con la arquitectura con arquitectos y la PSH
  • ¿Destrucción, preservación o resignificación del hábitat vernáculo?
             -     Casos recientes en Yucatán
    Haciendo arquitectura desde los lugares y con la gente
             -     Presentación del Arq. Oscar Hagerman

    Sesión 10 - 7 diciembre
    La PSH como sistema
  • La producción de mercado como sistema cerrado
  • La producción social como sistema abierto
  • Necesidad de un sistema integral de instrumentos de apoyo
Recapitulación y debate abierto sobre los retos y perspectivas para consolidar la PSH y escalar su impacto social
Evaluación y cierre de la Cátedra
Consultar Cátedras anteriores

Informes
Coordinación de Promoción y Difusión de los Programas de Posgrado de la Facultad de Arquitectura, UNAM


Unidad Multidisciplinaria Dr. Jesús Aguirre Cárdenas (Junto a la Torre Ii de Humanidades), Ciudad Universitaria, D.F.
Tel. 5622-0716

Coordinación e informes: 
Arq. Celia Facio Salazar
cfacio@unam.mx
Enviar

Última actualización 20.10.2016
docencia
Arquitectura
Arquitectura de Paisaje
Diseño Industrial
Urbanismo

Posgrados
Información Básica
Requerimientos Académicos
   Cursos y Servicios de Cómputo
   Exámenes Profesionales
   Mediateca · Idiomas
   Práctica Profesional + Bolsa de Trabajo
 
  Servicio Social
Oferta Complementaria
   Cátedra Extraordinaria
   
Cursos Extracurriculares
   Educación a Distancia
   Educación Continua
   Intercambio Académico

Servicios Escolares
Investigación
Archivos y Colecciones
Líneas de Investigación
Laboratorios
Proyectos Institucionales
Redes Académicas
Vinculación y Proy. Esp.
Difusión
Bibliotecas
Comunicación Social
Difusión Cultural
Galería Digital
Publicaciones
Webstream + Videoarchivo
Comunidad
Académicos
Administración
Apoyo Estudiantil y Tutorías
Documentos Institucionales
Consejo Técnico
Deportes
Egresados
Reporta
Tienda en línea
Info
Blog de Noticias
Calendario Académico
Créditos

Directorio
Glosario
Historia
Instalaciones
Logos
Ubicación
  • Docencia
  • Investigación
  • Difusión
  • Comunidad
  • Info
<
>
Hecho en México, todos los derechos reservados 2013 - 2015. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Sitio web administrado por: Coordinación de Educación a Distancia y Nuevos Medios, Facultad de Arquitectura, UNAM.  Cualquier asunto relacionado con este portal favor de dirigirse a: medios.fa@unam.mx
Lineamientos generales
para la igualdad de género
Unidad para la atención y Seguimiento de denuncias dentro de la UNAM
Aviso de privacidad
Servidor · Aulas Virtuales

  Compartir y seguir

Twittear
  • Inicio
  • Docencia
    • Arquitectura
    • Arquitectura de Paisaje
    • Diseño Industrial
    • Urbanismo
    • Posgrados >
      • Especializaciones
      • Arquitectura · Maestría y Doctorado
      • Diseño Industrial · Maestría
      • Urbanismo · Maestría y Doctorado
    • Requerimientos Académicos >
      • Cursos y Servicios de Cómputo
      • Exámenes Profesionales
      • Mediateca · Idiomas
      • Práctica Profesional y Bolsa de Trabajo
      • Servicio Social
    • Oferta Complementaria >
      • Cátedra Extraordinaria
      • Cursos Extracurriculares
      • Educación a Distancia
      • Educación Continua
      • Intercambio Académico
    • Servicios Escolares >
      • Alumnos
      • Primer Ingreso
      • Profesores
  • Investigación
    • Archivos y Colecciones >
      • Archivo Arqs. Mexicanos
      • Archivo DI Clara Porset Dumas
      • Herbario Carlos Contreras Pages
    • CIAUP
    • Laboratorios >
      • Estructuras
      • LATE
      • LAVEP
      • Macroergonomía
      • Planeación Urbana
      • Procedimientos y Sistemas Constructivos
      • Sistemas de Información Monitoreo y Modelación Urbana y de Vivienda
      • Sustentabilidad
      • Vivienda FA
    • Proyectos Institucionales >
      • CASA
      • Museo Virtual Precolombino
      • Taller Experimental de Verano
      • Workshop UNAM-UNIFE
    • Redes Academicas >
      • Patrimonio Histórico Iberoamericano
      • Red Alvar >
        • Red Alvar 2012 >
          • Temática X
          • Temática Y
          • Temática Z
    • Vinculación y Proyectos Especiales
  • Difusión
    • Bibliotecas
    • Comunicación Social >
      • Repentina
    • Difusión Cultural
    • Galería Digital >
      • Expo Arquitectura Textil
      • Expo Arquitectura Generativa
      • Expo [Perplex/Placation]
      • Galería Fotografica
    • Publicaciones >
      • Academia XXII
      • Bitácora
      • Libros
    • Webstream Videoarchivo >
      • 8º Congreso Internacional de Arquitectura con Alta Tecnología Sustentable y Diseño Bioclimatico
      • 4º Congreso Internacional Arquitectura y Ambiente
      • Cátedra Extraordinaria Federico Mariscal
      • Jornadas de Arquitectura Prehispánica
      • Presentaciones Terna 2013
      • Diplomado ABS
      • Coloquio Félix Candela 2011
  • Comunidad
    • Académicos
    • Actualización Docente
    • Apoyo Estudiantil y Tutorías >
      • Agrupaciones Estudiantiles
      • Becas
      • Información Básica FA
      • Tutorías
    • Consejo Técnico
    • Correo Institucional
    • Deportes
    • Documentos Institucionales
    • Egresados
    • Evaluación Docente
    • Incubadora de la Facultad de Arquitectura
    • Reporta
  • Info
    • Noticias
    • Calendario UNAM · FA
    • Créditos
    • Directorio
    • Glosario
    • Historia
    • Instalaciones
    • Logos
    • Ubicación