• Inicio
  • Docencia
    • Arquitectura
    • Arquitectura de Paisaje
    • Diseño Industrial
    • Urbanismo
    • Posgrados >
      • Especializaciones
      • Arquitectura · Maestría y Doctorado
      • Diseño Industrial · Maestría
      • Urbanismo · Maestría y Doctorado
    • Requerimientos Académicos >
      • Cursos y Servicios de Cómputo
      • Exámenes Profesionales
      • Mediateca · Idiomas
      • Práctica Profesional y Bolsa de Trabajo
      • Servicio Social
    • Oferta Complementaria >
      • Cátedra Extraordinaria
      • Cursos Extracurriculares
      • Educación a Distancia
      • Educación Continua
      • Intercambio Académico
    • Servicios Escolares >
      • Alumnos
      • Primer Ingreso
      • Profesores
  • Investigación
    • Archivos y Colecciones >
      • Archivo Arqs. Mexicanos
      • Archivo DI Clara Porset Dumas
      • Herbario Carlos Contreras Pages
    • CIAUP
    • Laboratorios >
      • Estructuras
      • LATE
      • LAVEP
      • Macroergonomía
      • Planeación Urbana
      • Procedimientos y Sistemas Constructivos
      • Sistemas de Información Monitoreo y Modelación Urbana y de Vivienda
      • Sustentabilidad
      • Vivienda FA
    • Proyectos Institucionales >
      • CASA
      • Museo Virtual Precolombino
      • Taller Experimental de Verano
      • Workshop UNAM-UNIFE
    • Redes Academicas >
      • Patrimonio Histórico Iberoamericano
      • Red Alvar >
        • Red Alvar 2012 >
          • Temática X
          • Temática Y
          • Temática Z
    • Vinculación y Proyectos Especiales
  • Difusión
    • Bibliotecas
    • Comunicación Social >
      • Repentina
    • Difusión Cultural
    • Galería Digital >
      • Expo Arquitectura Textil
      • Expo Arquitectura Generativa
      • Expo [Perplex/Placation]
      • Galería Fotografica
    • Publicaciones >
      • Academia XXII
      • Bitácora
      • Libros
    • Webstream Videoarchivo >
      • 8º Congreso Internacional de Arquitectura con Alta Tecnología Sustentable y Diseño Bioclimatico
      • 4º Congreso Internacional Arquitectura y Ambiente
      • Cátedra Extraordinaria Federico Mariscal
      • Jornadas de Arquitectura Prehispánica
      • Presentaciones Terna 2013
      • Diplomado ABS
      • Coloquio Félix Candela 2011
  • Comunidad
    • Académicos
    • Actualización Docente
    • Apoyo Estudiantil y Tutorías >
      • Agrupaciones Estudiantiles
      • Becas
      • Información Básica FA
      • Tutorías
    • Consejo Técnico
    • Correo Institucional
    • Deportes
    • Documentos Institucionales
    • Egresados
    • Evaluación Docente
    • Incubadora de la Facultad de Arquitectura
    • Reporta
  • Info
    • Noticias
    • Calendario UNAM · FA
    • Créditos
    • Directorio
    • Glosario
    • Historia
    • Instalaciones
    • Logos
    • Ubicación
UNAM | Facultad de Arquitectura
  • Inicio
  • Docencia
    • Arquitectura
    • Arquitectura de Paisaje
    • Diseño Industrial
    • Urbanismo
    • Posgrados >
      • Especializaciones
      • Arquitectura · Maestría y Doctorado
      • Diseño Industrial · Maestría
      • Urbanismo · Maestría y Doctorado
    • Requerimientos Académicos >
      • Cursos y Servicios de Cómputo
      • Exámenes Profesionales
      • Mediateca · Idiomas
      • Práctica Profesional y Bolsa de Trabajo
      • Servicio Social
    • Oferta Complementaria >
      • Cátedra Extraordinaria
      • Cursos Extracurriculares
      • Educación a Distancia
      • Educación Continua
      • Intercambio Académico
    • Servicios Escolares >
      • Alumnos
      • Primer Ingreso
      • Profesores
  • Investigación
    • Archivos y Colecciones >
      • Archivo Arqs. Mexicanos
      • Archivo DI Clara Porset Dumas
      • Herbario Carlos Contreras Pages
    • CIAUP
    • Laboratorios >
      • Estructuras
      • LATE
      • LAVEP
      • Macroergonomía
      • Planeación Urbana
      • Procedimientos y Sistemas Constructivos
      • Sistemas de Información Monitoreo y Modelación Urbana y de Vivienda
      • Sustentabilidad
      • Vivienda FA
    • Proyectos Institucionales >
      • CASA
      • Museo Virtual Precolombino
      • Taller Experimental de Verano
      • Workshop UNAM-UNIFE
    • Redes Academicas >
      • Patrimonio Histórico Iberoamericano
      • Red Alvar >
        • Red Alvar 2012 >
          • Temática X
          • Temática Y
          • Temática Z
    • Vinculación y Proyectos Especiales
  • Difusión
    • Bibliotecas
    • Comunicación Social >
      • Repentina
    • Difusión Cultural
    • Galería Digital >
      • Expo Arquitectura Textil
      • Expo Arquitectura Generativa
      • Expo [Perplex/Placation]
      • Galería Fotografica
    • Publicaciones >
      • Academia XXII
      • Bitácora
      • Libros
    • Webstream Videoarchivo >
      • 8º Congreso Internacional de Arquitectura con Alta Tecnología Sustentable y Diseño Bioclimatico
      • 4º Congreso Internacional Arquitectura y Ambiente
      • Cátedra Extraordinaria Federico Mariscal
      • Jornadas de Arquitectura Prehispánica
      • Presentaciones Terna 2013
      • Diplomado ABS
      • Coloquio Félix Candela 2011
  • Comunidad
    • Académicos
    • Actualización Docente
    • Apoyo Estudiantil y Tutorías >
      • Agrupaciones Estudiantiles
      • Becas
      • Información Básica FA
      • Tutorías
    • Consejo Técnico
    • Correo Institucional
    • Deportes
    • Documentos Institucionales
    • Egresados
    • Evaluación Docente
    • Incubadora de la Facultad de Arquitectura
    • Reporta
  • Info
    • Noticias
    • Calendario UNAM · FA
    • Créditos
    • Directorio
    • Glosario
    • Historia
    • Instalaciones
    • Logos
    • Ubicación

​Hacia una enseñanza del Proyecto Arquitectónico


Ponentes
Dr. Alfonso Ramírez Ponce.
Horario y fechas
Del 6 de junio al 3 de agosto de 2016, lunes y miércoles de 12:00 a 15:00 hrs. Duración: 30 horas.
Objetivos
​Transmitir experiencias profesionales en el campo del Proyecto y de la Construcción, para una enseñanza clara y orientadora del Proyecto Arquitectónico. 
Dirigido a
Profesores de la Facultad de Arquitectura de la UNAM. 
Contenido
  1. Las manías y Paul Valery.
  2. La antigüedad de nuestra profesión y Sigmund Freud.
  3. Definiciones. En busca de un vocabulario común. Arquitectura para los arquitectos: Ciencia y Arte, Estilo y Obras (Joan Corominas), Arquitectura para los legos (León Felipe, José Ortega y Gasset, Jorge Luis Borges, entre otros), Diseño (León Bautista Alberti), Arte (Aristóteles), Ciencia, Teoría, Práctica, Tecnología (CYTED), Técnica (Miguel Ángel y Martín Heidegger).
  4. El Proceso de Producción de las Obras Arquitectónicas (PPOA). Sus etapas y actividades transformadoras.
  5. La existencia ideal y material de la Arquitectura (Carlos Marx).
  6. Las etapas o momentos del PPOA: Problema, Programa, Proyecto, Obra Construida y Obra Habitada (José Villagrán, César Vallejo y Miguel de Cervantes).
  7. Las actividades transformadoras del PPOA: Investigación, Proyección, Construcción, Habitación y Valoración.
  8. La relación indisoluble entre el Programa y el Proyecto.
  9. El Programa (José Villagrán, Enrique Yáñez, Alberto T. Arai, Enrique Del Moral, Oscar Niemeye, entre otros).
  10. La teoría de la literariedad (Roman Jakobson).
  11. Criterios Programáticos: Esencia, Apariencia o Expresión y Pertenencia.
  12. Categorías o Principios de la Arquitectura: Habitabilidad, Diversidad, Desigualdad, Verdad, Modernidad, Regionalidad y Economía.
  13. El Programa como inicio de la solución proyectual (Requisitos Cualitativos y Cuantitativos: Espacios Virtuales y Espacio Real). La transformación del Programa en Proyecto. Algoritmo Proyectual: 1) El Espacio Real (ER), 2) Los Espacios Virtuales (EV), 3) La relación entre ER y EV (“La Siembra”), 4) La Composición Intra e Interespacial (“El Retrato Hablado”) (Luis Barragán) y 5) La Descomposición.
  14. Espacios virtuales: Relación actividades-espacios, análisis dimensional, composición intraespacial, preformas, jerarquías (espacios fisonómicos o rectores, espacios distributivos o conectores y espacios complementarios o servidores), relaciones interespacios, estructura proyectual, constructibilidad (espacios cubiertos cerrados, cubiertos abiertos y abiertos) y antepresupuesto.
  15. Espacio real (sitio, terreno): geometría y dimensiones, accesos y colindancias, topografía, orientaciones, elementos existentes, infraestructura y vistas desde y hacia. Reglamentación.
  16. Premisas y criterios del Proyecto: postura del proyectista; la arquitectura para servir o para servirse de ella (George Wilhem Friederik Hegel y José Villagrán). Espacio interior-exterior. Primacia del espacio interior (José Lezama Lima).
  17. La Geometría y las técnicas constructivas como apoyo de la imaginación (Galileo Galilei, Heladio Dieste, Eduardo Torroja y Frank Lloyd Wright).
  18. Geometría Ortogonal y Heterogonal. Geometría Polihédrica: Cuerpos Regulares (Piágoras, Teeteto y Platón), Cuerpos Irregulares o Arquimedianos (Arquímedes, Leonardo Da Vinci, Luca Paccioli y Keith Critchlow). El nacimiento de la Proporción, La Sección Áurea, El Número de Oro y El Número Phi (Matila Ghyka). Redes: Ortogonal, Raíz de 2 y Raíz de 5. Rectángulos Estáticos y Dinámicos (Jay Hambidge).
  19. Criterio proyectual: “La búsqueda del mejor Proyecto posible”. Opciones de solución. Selección de la solución óptima.
  20. La Composición interespacial y el proceso de visualización.
  21. Desarrollo de la óptima solución o el proyecto ejecutivo.
  22. La Escalera Proyectual: Cinco etapas: 1) Elementos de la Arquitectura (EA) (Julien Guadet), 2) Elementos de la Composición (EC) (Julien Guadet), 3) Obras Simples (OS), 4) Obras Complejas (Juan O´gorman) y 5) Conjuntos de Obras.
  23. Ejercicios proyectuales: 1) Elementos de la Arquitectura: Bóvedas, Cúpulas y Escaleras; 2) Elementos de la Composición: Espacios de la Vivienda Popular (comedor, dormitorio individual y compartido, baño), y 3) Obras Simples: Vivienda unifamiliar urbana.
Consideraciones
​Es necesaria la actualización de profesores especialmente del área de proyecto, mediante la transmisión de las experiencias profesionales del tema. 
Currículum
Dr. Alfonso Ramírez Ponce.
​Licenciado, Maestro, Doctor en Arq.(Mención Honorífica). Práctica profesional permanente en Proyecto y construcción. Precursor de la arquitectura sostenible: paraboloides de concreto (1964); ferrocemento, muros verdes y cubiertas tabicadas (1969); cubiertas de ladrillo sin cimbra (1978); adobe, tubos de cartón y madera (1982); bloques de tepetate (1989); cerámica armada (1994); bambú y madera de palma de coco (1998). Conferencista en 76 ciudades de 25 países: México, Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Dominicana, Ecuador, España, Etiopía, EE.UU.; Guadalupe, Guatemala, Honduras, Martinica, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, Reino Unido, Singapur, Suiza, Uruguay Venezuela; y en universidades como Cambridge, R.U.; ETH de Zurjch, Suiza; NUS of Singapore. Reconocimientos: 1er. Premio Concurso Iberoamericano Transferencia Tecnológica para el Hábitat Popular (CYTED); Primer Premio Bienal Iberoamericana. Categoría: publicaciones periódicas.Medalla Armando Mestre Cuba. 
< Actualización Docente
docencia
Arquitectura
Arquitectura de Paisaje
Diseño Industrial
Urbanismo

Posgrados
Información Básica
Requerimientos Académicos
   Cursos y Servicios de Cómputo
   Exámenes Profesionales
   Mediateca · Idiomas
   Práctica Profesional + Bolsa de Trabajo
 
  Servicio Social
Oferta Complementaria
   Cátedra Extraordinaria
   
Cursos Extracurriculares
   Educación a Distancia
   Educación Continua
   Intercambio Académico

Servicios Escolares
Investigación
Archivos y Colecciones
Líneas de Investigación
Laboratorios
Proyectos Institucionales
Redes Académicas
Vinculación y Proy. Esp.
Difusión
Bibliotecas
Comunicación Social
Difusión Cultural
Galería Digital
Publicaciones
Webstream + Videoarchivo
Comunidad
Académicos
Administración
Apoyo Estudiantil y Tutorías
Documentos Institucionales
Consejo Técnico
Deportes
Egresados
Reporta
Tienda en línea
Info
Blog de Noticias
Calendario Académico
Créditos

Directorio
Glosario
Historia
Instalaciones
Logos
Ubicación
  • Docencia
  • Investigación
  • Difusión
  • Comunidad
  • Info
<
>
Hecho en México, todos los derechos reservados 2013 - 2015. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Sitio web administrado por: Coordinación de Educación a Distancia y Nuevos Medios, Facultad de Arquitectura, UNAM.  Cualquier asunto relacionado con este portal favor de dirigirse a: medios.fa@unam.mx
Lineamientos generales
para la igualdad de género
Unidad para la atención y Seguimiento de denuncias dentro de la UNAM
Aviso de privacidad
Servidor · Aulas Virtuales

  Compartir y seguir

Twittear
  • Inicio
  • Docencia
    • Arquitectura
    • Arquitectura de Paisaje
    • Diseño Industrial
    • Urbanismo
    • Posgrados >
      • Especializaciones
      • Arquitectura · Maestría y Doctorado
      • Diseño Industrial · Maestría
      • Urbanismo · Maestría y Doctorado
    • Requerimientos Académicos >
      • Cursos y Servicios de Cómputo
      • Exámenes Profesionales
      • Mediateca · Idiomas
      • Práctica Profesional y Bolsa de Trabajo
      • Servicio Social
    • Oferta Complementaria >
      • Cátedra Extraordinaria
      • Cursos Extracurriculares
      • Educación a Distancia
      • Educación Continua
      • Intercambio Académico
    • Servicios Escolares >
      • Alumnos
      • Primer Ingreso
      • Profesores
  • Investigación
    • Archivos y Colecciones >
      • Archivo Arqs. Mexicanos
      • Archivo DI Clara Porset Dumas
      • Herbario Carlos Contreras Pages
    • CIAUP
    • Laboratorios >
      • Estructuras
      • LATE
      • LAVEP
      • Macroergonomía
      • Planeación Urbana
      • Procedimientos y Sistemas Constructivos
      • Sistemas de Información Monitoreo y Modelación Urbana y de Vivienda
      • Sustentabilidad
      • Vivienda FA
    • Proyectos Institucionales >
      • CASA
      • Museo Virtual Precolombino
      • Taller Experimental de Verano
      • Workshop UNAM-UNIFE
    • Redes Academicas >
      • Patrimonio Histórico Iberoamericano
      • Red Alvar >
        • Red Alvar 2012 >
          • Temática X
          • Temática Y
          • Temática Z
    • Vinculación y Proyectos Especiales
  • Difusión
    • Bibliotecas
    • Comunicación Social >
      • Repentina
    • Difusión Cultural
    • Galería Digital >
      • Expo Arquitectura Textil
      • Expo Arquitectura Generativa
      • Expo [Perplex/Placation]
      • Galería Fotografica
    • Publicaciones >
      • Academia XXII
      • Bitácora
      • Libros
    • Webstream Videoarchivo >
      • 8º Congreso Internacional de Arquitectura con Alta Tecnología Sustentable y Diseño Bioclimatico
      • 4º Congreso Internacional Arquitectura y Ambiente
      • Cátedra Extraordinaria Federico Mariscal
      • Jornadas de Arquitectura Prehispánica
      • Presentaciones Terna 2013
      • Diplomado ABS
      • Coloquio Félix Candela 2011
  • Comunidad
    • Académicos
    • Actualización Docente
    • Apoyo Estudiantil y Tutorías >
      • Agrupaciones Estudiantiles
      • Becas
      • Información Básica FA
      • Tutorías
    • Consejo Técnico
    • Correo Institucional
    • Deportes
    • Documentos Institucionales
    • Egresados
    • Evaluación Docente
    • Incubadora de la Facultad de Arquitectura
    • Reporta
  • Info
    • Noticias
    • Calendario UNAM · FA
    • Créditos
    • Directorio
    • Glosario
    • Historia
    • Instalaciones
    • Logos
    • Ubicación