Introducción a las Normas y Certificaciones de la
Edificación Sustentable.
Ponente
Ing. Guillermo Casar Marcos.
Horario y fechas
Del 19 de agosto al 18 de septiembre de 2014, martes y jueves de 17:00 a 20:00 horas. Duración: 30 horas.
Objetivo
Conocer los principales instrumentos de medición y certificación de construcción sustentable en México y el mundo, así como
las Normas Mexicanas actualmente desarrolladas.
las Normas Mexicanas actualmente desarrolladas.
Dirigido a
Profesores del área de Tecnología.
Contenido
1. Introducción y antecedentes de las Normas y Certificaciones nacionales e internacionales
2. BREEAM (UK), LEED (USA), Green Star (Australia), CASBEE (Japón), DGNB (Alemania), HQE (Francia)
3. Living Building Challenge
4. ISO Eficiencia Energética ISO-TC-205
5. ISO 14000
6. NOM-Eficiencia Energética (07, 08 y 20)
7. NMX-AA-164-SCFI-2013 Edificación Sustentable
8. NMX-Centros de Datos
9. NMX-Comisionamiento (Comissioning)
10. NMX-Edificaciones Comerciales de Alto Desempeño (ECAD)
11. Futuras NMX de Eficiencia Energética (Hospitales ESAD, …)
2. BREEAM (UK), LEED (USA), Green Star (Australia), CASBEE (Japón), DGNB (Alemania), HQE (Francia)
3. Living Building Challenge
4. ISO Eficiencia Energética ISO-TC-205
5. ISO 14000
6. NOM-Eficiencia Energética (07, 08 y 20)
7. NMX-AA-164-SCFI-2013 Edificación Sustentable
8. NMX-Centros de Datos
9. NMX-Comisionamiento (Comissioning)
10. NMX-Edificaciones Comerciales de Alto Desempeño (ECAD)
11. Futuras NMX de Eficiencia Energética (Hospitales ESAD, …)
Consideraciones
Los métodos de evaluación medioambiental de edificios se aplican en el mundo desde hace más de 25 años. Establecen los
estándares de las mejores calidades en diseño sostenible y se han convertido en la medida de referencia usada para el
rendimiento medioambiental de un edificio.
Ellos difieren uno de otro en temas como variaciones culturales, climáticas, reglamentos y normas vigentes en los países donde
se desarrollan originalmente cada uno de estos sistemas. Todos comparten objetivos comunes ampliamente difundidos y
aceptados en temas de sustentabilidad.
En México se ha avanzado sustancialmente en los últimos años y actualmente se cuenta ya con una Norma Mexicana de
Edificación Sustentable, que es indispensable darla a conocer entre la comunidad académica y aplicarla correctamente.
estándares de las mejores calidades en diseño sostenible y se han convertido en la medida de referencia usada para el
rendimiento medioambiental de un edificio.
Ellos difieren uno de otro en temas como variaciones culturales, climáticas, reglamentos y normas vigentes en los países donde
se desarrollan originalmente cada uno de estos sistemas. Todos comparten objetivos comunes ampliamente difundidos y
aceptados en temas de sustentabilidad.
En México se ha avanzado sustancialmente en los últimos años y actualmente se cuenta ya con una Norma Mexicana de
Edificación Sustentable, que es indispensable darla a conocer entre la comunidad académica y aplicarla correctamente.
Currículum
Egresado Ingeniería Civil. Académico Facultad Ingeniería UNAM 25 años antigüedad. Desarrollo profesional en diseño, construcción y operación de
proyectos de Edificios Inteligentes y Edificaciones Sustentables.(Certificaciones LEED & Commisioning), en importantes compañías como son:
CRYOINFRA de Grupo INFRA, TATSA, CIFRA – Wall*Mart, Picciotto Arquitectos, GEO EDIFICACIONES, DENGP de Grupo DENCO, ICACC &
ACTICA de Grupo ICA, Cordina de Grupo SACMAG y CYVSA. Obtuvo 2° lugar mejor Director de Tesis FI-UNAM 2010, Premio Miguel A. Urquijo al
mejor artículo de Ingeniería Civil 2000, 2° y 3° lugar del Premio Nacional del Ahorro de Energía Eléctrica 1996 y 1999, y 2° lugar del Premio Nacional al
Edificio Inteligente 1994. Consejero en SEFI y miembro de la AGFI. Consejero Titular de la Academia de Música del Palacio de Minería y de la
Orquesta Sinfónica de Minería. Vicepresidente y Jurado del Instituto Mexicano del Edificio Inteligente. Colabora con la División de Educación Continua
FA UNAM.
proyectos de Edificios Inteligentes y Edificaciones Sustentables.(Certificaciones LEED & Commisioning), en importantes compañías como son:
CRYOINFRA de Grupo INFRA, TATSA, CIFRA – Wall*Mart, Picciotto Arquitectos, GEO EDIFICACIONES, DENGP de Grupo DENCO, ICACC &
ACTICA de Grupo ICA, Cordina de Grupo SACMAG y CYVSA. Obtuvo 2° lugar mejor Director de Tesis FI-UNAM 2010, Premio Miguel A. Urquijo al
mejor artículo de Ingeniería Civil 2000, 2° y 3° lugar del Premio Nacional del Ahorro de Energía Eléctrica 1996 y 1999, y 2° lugar del Premio Nacional al
Edificio Inteligente 1994. Consejero en SEFI y miembro de la AGFI. Consejero Titular de la Academia de Música del Palacio de Minería y de la
Orquesta Sinfónica de Minería. Vicepresidente y Jurado del Instituto Mexicano del Edificio Inteligente. Colabora con la División de Educación Continua
FA UNAM.
Evaluación
Trabajo: 75%
Participación: 25%
Participación: 25%