Punto de encuentro. Reflexiones sobre Arquitectura. Segunda parte.
Ponente
Arq. José María Buendía Julbez.
Horario y fechas
Del 3 de marzo al 2 de junio de 2014, lunes de 12:00 a 14:00 horas. Duración: 24 horas.
Objetivos
Difundir entre la comunidad en general, una clara toma de conciencia de nuestra
compleja, variada y contradictoria realidad arquitectónica, para responsabilizarnos,
como agentes colaboradores del cambio, en la búsqueda de una sociedad más humana,
armónica y justa.
Objetivos específicos:
1) Conocer arquitecturas que se encuentran en armonía con su paisaje, así como los fundamentos filosóficos de dichas obras.
2) Hacer una comparativa entre pueblos localizados en México y pueblos del sur de España y Marruecos para evidenciar la influencia cultural aportada por el mundo árabe a nuestra cultura y comprender su importancia.
- Casas del Pedregal [Obras de: Francisco Artigas, Max Cetto, Luis Barragán, José María
Buendía]
3) Conocer los inicios del pedregal de San Ángel y las obras arquitectónicas más
representativas.
compleja, variada y contradictoria realidad arquitectónica, para responsabilizarnos,
como agentes colaboradores del cambio, en la búsqueda de una sociedad más humana,
armónica y justa.
Objetivos específicos:
1) Conocer arquitecturas que se encuentran en armonía con su paisaje, así como los fundamentos filosóficos de dichas obras.
2) Hacer una comparativa entre pueblos localizados en México y pueblos del sur de España y Marruecos para evidenciar la influencia cultural aportada por el mundo árabe a nuestra cultura y comprender su importancia.
- Casas del Pedregal [Obras de: Francisco Artigas, Max Cetto, Luis Barragán, José María
Buendía]
3) Conocer los inicios del pedregal de San Ángel y las obras arquitectónicas más
representativas.
Dirigido a
Toda la comunidad. Entrada libre, previo registro.
Contenido
- El jardín como elemento fundamental de la arquitectura
Objetivo: reconocer la importancia y las diversas formas en las que se han venido
utilizando los jardines en la arquitectura desde la antigüedad.
- Arquitectura de tierra [La arquitectura y el paisaje en el norte de África, México y
E.U.A. / Hasan Fathy: casas habitación, mezquitas, teatros, escuelas, mercados,
ciudades.]
Objetivo: reconocer la importancia y las diversas formas en las que se han venido
utilizando los jardines en la arquitectura desde la antigüedad.
- Arquitectura de tierra [La arquitectura y el paisaje en el norte de África, México y
E.U.A. / Hasan Fathy: casas habitación, mezquitas, teatros, escuelas, mercados,
ciudades.]
Evaluación
Tener asistencia como mínimo del 80%.
50% Trabajo.
50% Participación.
50% Trabajo.
50% Participación.
Currículum
Nace en Laraish (Marruecos).Se titula en la Universidad de Madrid (España). Ingresa a la Escuela de la UNAM, Arquitectura. Generación 53-58. Se titula como Arquitecto en 1959. Monta en 1960 un despacho. Hace más de 40 años fundó el grupo A.R.P.A.DIC. Dedicado a la docencia por más de 51 años. Proyecta, construye y dirige sus obras, habiendo realizado alrededor de 160. Ha publicado libros, entre personales y colectivos y artículos en periódicos y revistas del país y el extranjero. Proyectó el reordenamiento del cementerio de Casabermeja (Andalucía) en la década de los 80, el cual posteriormente fue declarado monumento artístico nacional. Ha dado conferencias en casi todas las escuelas de Arquitectura del país y en el extranjero en: Cádiz, Sevilla, Granada, Córdoba, San Roque Madrid y Ceuta (Marruecos) y en Phoenix (Arizona). Asimismo, impartió un curso de proyectos en la ciudad de Nancy (Francia).
Consideraciones
Consideramos importante fomentar en la comunidad de profesores y alumnos de la
universidad, puntos de encuentro en los cuales se puedan abordar temas que le atañen
a la arquitectura. Es fundamental que la universidad siga siendo un punto de partida de
nuevas iniciativas y propuestas, basadas en la refexión, crítica y discusión de dichos
temas.
universidad, puntos de encuentro en los cuales se puedan abordar temas que le atañen
a la arquitectura. Es fundamental que la universidad siga siendo un punto de partida de
nuevas iniciativas y propuestas, basadas en la refexión, crítica y discusión de dichos
temas.